Zürcher Nachrichten - Repsol promete terminar en marzo limpieza de derrame en costa de Perú

EUR -
AED 4.23952
AFN 80.226659
ALL 97.295308
AMD 443.039278
ANG 2.065721
AOA 1058.426518
ARS 1490.672609
AUD 1.772767
AWG 2.080496
AZN 1.958283
BAM 1.952101
BBD 2.332531
BDT 141.928463
BGN 1.952792
BHD 0.435143
BIF 3396.31606
BMD 1.154228
BND 1.487298
BOB 7.983496
BRL 6.434357
BSD 1.155236
BTN 100.22644
BWP 15.638453
BYN 3.780299
BYR 22622.869931
BZD 2.320684
CAD 1.589678
CDF 3335.718832
CHF 0.930073
CLF 0.028267
CLP 1108.913435
CNY 8.283778
CNH 8.288754
COP 4774.464361
CRC 583.806493
CUC 1.154228
CUP 30.587044
CVE 110.748157
CZK 24.591405
DJF 205.129641
DKK 7.463389
DOP 70.407534
DZD 150.50992
EGP 56.212291
ERN 17.313421
ETB 159.511975
FJD 2.602666
FKP 0.86189
GBP 0.864869
GEL 3.119951
GGP 0.86189
GHS 12.119832
GIP 0.86189
GMD 83.104769
GNF 9990.99836
GTQ 8.864665
GYD 241.698331
HKD 9.060621
HNL 30.414197
HRK 7.528334
HTG 151.505564
HUF 399.989079
IDR 18936.554072
ILS 3.886915
IMP 0.86189
INR 100.70224
IQD 1512.038756
IRR 48607.432985
ISK 142.215149
JEP 0.86189
JMD 185.079326
JOD 0.818365
JPY 170.971756
KES 149.470972
KGS 100.783039
KHR 4639.996905
KMF 492.269676
KPW 1038.756608
KRW 1596.551124
KWD 0.352524
KYD 0.96273
KZT 627.508229
LAK 24902.470267
LBP 103347.601656
LKR 349.026252
LRD 232.000212
LSL 20.649434
LTL 3.408135
LVL 0.698181
LYD 6.244721
MAD 10.491355
MDL 19.714756
MGA 5113.230603
MKD 61.527913
MMK 2422.734869
MNT 4144.282462
MOP 9.341427
MRU 45.961464
MUR 52.840607
MVR 17.77611
MWK 2004.314029
MXN 21.630707
MYR 4.888733
MZN 73.824915
NAD 20.649071
NGN 1767.042136
NIO 42.418119
NOK 11.776283
NPR 160.366265
NZD 1.936576
OMR 0.443798
PAB 1.155301
PEN 4.100398
PGK 4.792377
PHP 66.354289
PKR 326.703907
PLN 4.279572
PYG 8653.054669
QAR 4.202255
RON 5.075834
RSD 117.186471
RUB 93.608718
RWF 1662.088403
SAR 4.32941
SBD 9.515644
SCR 16.946648
SDG 693.117771
SEK 11.138982
SGD 1.486051
SHP 0.907042
SLE 26.547126
SLL 24203.589812
SOS 659.644734
SRD 42.370322
STD 23890.190417
STN 24.758192
SVC 10.108285
SYP 15006.689298
SZL 20.648463
THB 37.45696
TJS 11.004408
TMT 4.05134
TND 3.341535
TOP 2.703319
TRY 46.837916
TTD 7.841313
TWD 34.290938
TZS 2966.366121
UAH 48.296584
UGX 4141.332721
USD 1.154228
UYU 46.22482
UZS 14543.273212
VES 141.609066
VND 30260.974103
VUV 137.702861
WST 3.166508
XAF 654.767452
XAG 0.030311
XAU 0.000347
XCD 3.119359
XCG 2.082045
XDR 0.800353
XOF 645.213904
XPF 119.331742
YER 277.76456
ZAR 20.64944
ZMK 10389.433233
ZMW 26.543777
ZWL 371.660964
Repsol promete terminar en marzo limpieza de derrame en costa de Perú
Repsol promete terminar en marzo limpieza de derrame en costa de Perú

Repsol promete terminar en marzo limpieza de derrame en costa de Perú

La petrolera española Repsol prometió este jueves terminar en marzo la limpieza de la costa central de Perú, afectada por un derrame en el mar de casi 12.000 barriles de crudo, el 15 de enero.

Tamaño del texto:

"Estimamos que si las condiciones meteorológicas nos acompañan será a mediados del mes de marzo" que finalice la recuperación de las playas e islas alcanzadas por el crudo, dijo a la prensa el director de Seguridad Medioambiental de la empresa, el español José Terol.

Terol, quien dirige las operaciones de limpieza, explicó que en las zonas costeras de difícil acceso, como acantilados y roqueríos, la limpieza tomará más tiempo.

"A mediados de febrero ya no habrá manchas en el mar. En un escenario optimista los trabajos en la zona de difícil acceso terminarán a finales de marzo", indicó.

El derrame, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de Repsol en La Pampilla, Ventanilla, 30 km al norte de Lima. La compañía atribuyó el hecho a la agitación del mar por la erupción volcánica en Tonga.

Repsol permitió este jueves por primera una visita de periodistas a la refinería, donde fue instalado el centro de operaciones de limpieza del derrame, en el que laboran 90 especialistas dirigiendo a casi 3.000 personas en el terreno.

- Protesta en refinería -

La mancha negra de crudo fue arrastrada por las corrientes marinas hacia el norte hasta unos 140 km de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos. Además, dejó sin poder trabajar a cientos de pescadores artesanales y comerciantes de las playas.

Mientras Terol hablaba con la prensa, afuera de la refinería protestaban decenas de comerciantes de Ancón, un popular balneario situado 20 km al norte de la planta, de los más afectados por el derrame.

Los comerciantes alzaban enormes pancartas que decían: "Repsol hazte cargo", "Repsol asesino, las playas de Ancón están de luto".

"El motivo de protesta es que nos ha dejado sin trabajo por culpa de esta contaminación del mar de Ancón", dijo a la AFP Miguel Basurto, mototaxista de 53 años.

"Nos sentimos indignados porque no tenemos nada de respaldo de la empresa Repsol. Ellos se limpian las manos y se van y nos dejan con toda esta contaminación que afecta a los niños y ancianos", declaró por su lado la comerciante Ana Garrido, de 40 años.

Varias protestas han ocurrido frente a la refinería desde el derrame.

- Desabastecimiento -

El gobierno de Perú ordenó el lunes a Repsol que paralice la carga y descarga de hidrocarburos en buques en el país, medida calificada como "desproporcionada e irrazonable" por la compañía, que advirtió que causar desabastecimiento de combustibles en el mercado interno.

El nuevo jefe de gabinete del presidente peruano Pedro Castillo, Héctor Valer Pinto, afirmó este jueves que está "empezando el desabastecimiento de combustible desde ayer {miércoles], porque La Pampilla no está funcionando por una resolución que tenemos que derogar".

La Pampilla suministraba el 40% del combustible que consume Perú, según Repsol.

- "No es mi misión" -

El centro de operaciones de Repsol trabaja día y noche para monitorear la limpieza, apoyado por 18 satélites que toman imágenes desde espacio de las manchas de crudo en el mar y playas, según la compañía.

"El operativo alcanza casi las 3.000 personas repartidas de la siguiente manera. Tenemos 2.400 en el lado tierra, 500 en el mar y 90 en centro de operaciones y comando", explicó Terol.

Agregó que hasta ahora ha sido recuperado el 32% del crudo derramado y que dos veces al día especialistas de Repsol sobrevuelan en helicóptero la zona afectada.

"Tenemos equipos para supervisión de los satélites y recuperación de crudo en el mar. Hemos traído más de 200 toneladas de equipos (desde Miami, Alaska y Finlandia) y todo lo que sea necesario para contener el derrame", indicó.

"Estamos trabajando día y noche para resolver y procesar información para tomar las mejores decisiones", añadió Terol, indicando que Repsol ha contratado a 50 empresas extranjeras para esta faena.

Terol declinó hablar sobre las causas de derrame. "No es mi misión trabajar en ese aspecto", dijo escuetamente.

B.Brunner--NZN