Zürcher Nachrichten - EEUU defiende la credibilidad de sus advertencias sobre Rusia en crisis con Ucrania

EUR -
AED 3.825166
AFN 77.59776
ALL 98.727579
AMD 415.358832
ANG 1.87688
AOA 952.377919
ARS 1089.57788
AUD 1.661576
AWG 1.874552
AZN 1.770012
BAM 1.967338
BBD 2.102822
BDT 126.793596
BGN 1.954426
BHD 0.392559
BIF 3035.732071
BMD 1.041418
BND 1.416587
BOB 7.196099
BRL 6.273187
BSD 1.041392
BTN 90.135311
BWP 14.494658
BYN 3.408138
BYR 20411.783391
BZD 2.091938
CAD 1.492638
CDF 2952.418741
CHF 0.94368
CLF 0.03789
CLP 1045.510397
CNY 7.572615
CNH 7.578624
COP 4488.978149
CRC 523.160604
CUC 1.041418
CUP 27.597564
CVE 112.082564
CZK 25.13649
DJF 185.080482
DKK 7.460923
DOP 63.995336
DZD 140.893547
EGP 52.374367
ERN 15.621263
ETB 131.270368
FJD 2.410777
FKP 0.857698
GBP 0.843813
GEL 2.967922
GGP 0.857698
GHS 15.673544
GIP 0.857698
GMD 75.506125
GNF 9015.551032
GTQ 8.037018
GYD 217.884673
HKD 8.108113
HNL 26.566227
HRK 7.685191
HTG 135.94531
HUF 411.771241
IDR 17021.969364
ILS 3.707477
IMP 0.857698
INR 90.032992
IQD 1364.256951
IRR 43830.657476
ISK 145.99659
JEP 0.857698
JMD 164.142634
JOD 0.738781
JPY 162.016418
KES 134.908664
KGS 91.072283
KHR 4196.91283
KMF 498.994908
KPW 937.275884
KRW 1495.090102
KWD 0.320975
KYD 0.867877
KZT 545.682361
LAK 22713.315717
LBP 93245.904577
LKR 309.716369
LRD 197.869533
LSL 19.526471
LTL 3.075036
LVL 0.629943
LYD 5.129001
MAD 10.434829
MDL 19.506115
MGA 4902.475089
MKD 61.563229
MMK 3382.483482
MNT 3538.736845
MOP 8.352766
MRU 41.500342
MUR 48.456697
MVR 16.043031
MWK 1806.859335
MXN 21.504933
MYR 4.660328
MZN 66.553861
NAD 19.526778
NGN 1619.404027
NIO 38.205461
NOK 11.773496
NPR 144.216699
NZD 1.838271
OMR 0.400868
PAB 1.041392
PEN 3.884742
PGK 4.141676
PHP 61.045293
PKR 290.243415
PLN 4.252993
PYG 8255.295281
QAR 3.791284
RON 4.979325
RSD 117.225054
RUB 103.635484
RWF 1447.570353
SAR 3.906791
SBD 8.818732
SCR 15.7534
SDG 625.891882
SEK 11.442056
SGD 1.410631
SHP 0.857698
SLE 23.692609
SLL 21838.004602
SOS 595.16289
SRD 36.558956
STD 21555.24005
SVC 9.112397
SYP 13540.510579
SZL 19.396461
THB 35.395734
TJS 11.351609
TMT 3.644961
TND 3.31223
TOP 2.439103
TRY 37.119172
TTD 7.072375
TWD 34.00176
TZS 2625.056344
UAH 43.88365
UGX 3827.428042
USD 1.041418
UYU 45.788532
UZS 13533.220487
VES 57.51819
VND 26316.62073
VUV 123.639179
WST 2.91683
XAF 659.817074
XAG 0.03382
XAU 0.000379
XCD 2.814482
XDR 0.802394
XOF 657.134214
XPF 119.331742
YER 259.312916
ZAR 19.272504
ZMK 9374.010115
ZMW 28.977525
ZWL 335.336017
EEUU defiende la credibilidad de sus advertencias sobre Rusia en crisis con Ucrania
EEUU defiende la credibilidad de sus advertencias sobre Rusia en crisis con Ucrania

EEUU defiende la credibilidad de sus advertencias sobre Rusia en crisis con Ucrania

Frente a acusaciones de "alarmismo" respecto a una posible invasión de Rusia a Ucrania, Estados Unidos defiende la credibilidad de sus advertencias.

Tamaño del texto:

"Esto no es alarmismo. Son simplemente los hechos", dijo el lunes el secretario de Estado, Antony Blinken, en una conferencia de prensa.

Meses atrás, Washington comenzó a encender las alarmas sobre una acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, acusando al presidente Vladimir Putin de planear un ataque masivo.

En los últimos días, el gobierno de Joe Biden filtró las evaluaciones de inteligencia sobre la situación actual en la frontera entre ambos países.

Moscú ya movilizó 110.000 efectivos a la frontera, casi 70% de las 150.000 tropas necesarias para una invasión a gran escala, que podría lanzarse a mediados de febrero, de acuerdo con los servicios de inteligencia estadounidenses.

Pero actores clave intentaron bajar el tenor de las advertencias.

"No confíen en las previsiones apocalípticas", señaló el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, el domingo en su cuenta de Twitter.

En una pequeña concesión, la Casa Blanca se retractó la semana pasada de calificar de "inminente" a una posible invasión, poco después de que Europa mostrara irritación por la retórica de Washington sobre la crisis.

"Sabemos muy bien cuál es el grado de las amenazas y (...) sin duda debemos evitar reacciones alarmistas", había dicho a fines de enero el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell.

No obstante, el lunes en Washington junto a Blinken, Borrell se mostró más a tono con los estadounidenses: "Sin duda estamos viviendo, en mi opinión, el momento más peligroso para la seguridad en Europa tras el final de la Guerra Fría".

"¡140.000 soldados apostados en la frontera, no están para tomar el té!", exclamó Borrell.

- "Difícil equilibrio" -

Para Nina Khrushcheva, profesora de asuntos internacionales en el New School de Nueva York, "el problema de la credibilidad de Estados Unidos es que llevan tres meses hablando de una invasión inminente".

"Sabemos que la inteligencia de Estados Unidos no solo no siempre es perfecta, sino que a menudo se adapta a las necesidades políticos", agregó en declaraciones a la AFP.

Citó ejemplos como la supuesta existencia de armas de destrucción masiva -jamás encontradas- para justificar el ataque de 2003 contra Irak y, más recientemente, el fracaso de la CIA para anticipar el rápido colapso del gobierno de Afganistán tras la retirada de Estados Unidos.

"Si uno grita 'viene el lobo' con demasiada frecuencia... no significa que el lobo no vendrá, pero debes tener cuidado con el tiempo y la fuerza con la que lo gritas".

Blinken dijo el lunes que "el mejor antídoto contra la desinformación es la información, y eso es lo que hemos tratado de brindar de la mejor forma que hemos podido".

Por su lado, su portavoz Ned Price dijo a los periodistas que "no siempre estaré en condiciones de dar las pruebas, estoy seguro, que ustedes quieren", destacando que "intentamos mantener un muy difícil equilibrio" entre demasiado e insuficiente.

M.J.Baumann--NZN