Zürcher Nachrichten - Las negociaciones se reanudaron en Viena para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní

EUR -
AED 3.781947
AFN 74.124044
ALL 98.281521
AMD 410.66218
ANG 1.847462
AOA 941.623487
ARS 1071.11266
AUD 1.663849
AWG 1.853396
AZN 1.751475
BAM 1.955144
BBD 2.069685
BDT 124.548201
BGN 1.956
BHD 0.388109
BIF 3032.538091
BMD 1.029664
BND 1.404108
BOB 7.083623
BRL 6.236576
BSD 1.025046
BTN 88.711228
BWP 14.428018
BYN 3.354642
BYR 20181.423038
BZD 2.059089
CAD 1.478603
CDF 2919.098851
CHF 0.93957
CLF 0.037562
CLP 1036.488441
CNY 7.549188
CNH 7.564878
COP 4413.605142
CRC 516.619095
CUC 1.029664
CUP 27.286108
CVE 110.228007
CZK 25.271984
DJF 182.536967
DKK 7.460742
DOP 62.708041
DZD 139.964322
EGP 51.942863
ERN 15.444967
ETB 130.041046
FJD 2.399684
FKP 0.848018
GBP 0.843797
GEL 2.924054
GGP 0.848018
GHS 15.290201
GIP 0.848018
GMD 73.617524
GNF 8912.775086
GTQ 7.906347
GYD 214.458027
HKD 8.020906
HNL 26.235923
HRK 7.598458
HTG 133.823789
HUF 411.999528
IDR 16780.132491
ILS 3.738325
IMP 0.848018
INR 89.052022
IQD 1348.860417
IRR 43336.001153
ISK 144.904241
JEP 0.848018
JMD 160.533786
JOD 0.730443
JPY 161.992475
KES 133.337984
KGS 90.043652
KHR 4160.874053
KMF 492.41128
KPW 926.698111
KRW 1503.85063
KWD 0.317703
KYD 0.854213
KZT 543.547583
LAK 22467.278042
LBP 92206.45108
LKR 301.935737
LRD 192.203629
LSL 19.501641
LTL 3.040331
LVL 0.622833
LYD 5.101967
MAD 10.36568
MDL 19.271532
MGA 4844.57141
MKD 61.512564
MMK 3344.309939
MNT 3498.79988
MOP 8.220441
MRU 41.104023
MUR 48.31196
MVR 15.861968
MWK 1787.49773
MXN 21.145446
MYR 4.637092
MZN 65.773613
NAD 19.502127
NGN 1600.397091
NIO 37.819345
NOK 11.722622
NPR 141.936298
NZD 1.838391
OMR 0.396409
PAB 1.025056
PEN 3.885441
PGK 4.079503
PHP 60.416077
PKR 286.915973
PLN 4.265648
PYG 8077.210812
QAR 3.748751
RON 4.974622
RSD 117.111642
RUB 105.023773
RWF 1427.506187
SAR 3.86499
SBD 8.726597
SCR 15.473367
SDG 618.828257
SEK 11.517754
SGD 1.407953
SHP 0.848018
SLE 23.376269
SLL 21591.548407
SOS 588.430006
SRD 36.146359
STD 21311.975038
SVC 8.96899
SYP 13387.697043
SZL 19.501615
THB 35.771055
TJS 11.20414
TMT 3.603826
TND 3.315796
TOP 2.411577
TRY 36.550374
TTD 6.959664
TWD 34.029893
TZS 2589.606164
UAH 43.328338
UGX 3788.728488
USD 1.029664
UYU 45.074873
UZS 13296.537631
VES 55.495747
VND 26139.061492
VUV 122.24383
WST 2.883912
XAF 655.730566
XAG 0.034498
XAU 0.000384
XCD 2.782719
XDR 0.790127
XOF 657.44274
XPF 119.331742
YER 256.401876
ZAR 19.48902
ZMK 9268.245868
ZMW 28.420186
ZWL 331.55153
Las negociaciones se reanudaron en Viena para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní

Las negociaciones se reanudaron en Viena para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní

Las conversaciones sobre el programa nuclear iraní se reanudaron este martes en Viena, con el objetivo de que todos los negociadores lleguen a un acuerdo lo antes posible.

Tamaño del texto:

El negociador iraní Ali Baghéri llegó poco antes de las 15H00 (14H00 GMT) al palacio Cobourg, hotel de lujo de la capital austríaca donde se desarrollan las conversaciones, constataron periodistas de la AFP.

Allí iba a reunirse con el diplomático de la Unión Europea Enrique Mora, que supervisa el proceso e informa a los estadounidenses, presentes en Viena pero no directamente implicados.

Mora podrá hacer un balance con cada una de las delegaciones que regresaron de sus respectivas capitales con instrucciones.

La víspera, Estados Unidos no ocultó su impaciencia. "A pesar del progreso", las conversaciones "han llegado a una etapa en la que una conclusión se vuelve urgente", declaró a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

"Se vislumbra un acuerdo que aborde las principales preocupaciones de todas las partes, pero si no se alcanza en las próximas semanas, los avances nucleares de Irán harán imposible nuestro regreso" al texto de 2015, agregó, en alusión al acuerdo marco suscrito en ese año.

"Enviamos un mensaje claro" a Irán: "Es hora de tomar decisiones, no de alargar el proceso", dijo. "Esperamos que aprovechen esta oportunidad", insistió también el canciller alemán Olaf Scholz.

Los negociadores se habían retirado de la mesa de conversaciones a fines de enero, llamando a tomar "decisiones políticas" tras los "avances" logrados durante ese mes, que permitieron salir de un prolongado estancamiento.

Las conversaciones, iniciadas en la primavera de 2021, se celebran entre los iraníes y el resto de las partes del acuerdo (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia), con la participación indirecta de Estados Unidos.

- Negociaciones siguen siendo indirectas -

Estados Unidos se retiró en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump que lo consideró insuficiente, de este texto concluido tres años antes para evitar que Irán se hiciera con la bomba atómica.

A raíz de esto, Estados Unidos restableció las sanciones económicas, y la República Islámica respondió liberándose de las principales restricciones a su programa nuclear, bajo vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las negociaciones apuntan a implementar un "retorno mutuo" de Washington y Teherán al acuerdo, defendido por el actual presidente estadounidense Joe Biden.

Los expertos dicen que los iraníes se han desviado tanto de las restricciones del acuerdo de 2015 que están a solo unas semanas de tener suficiente material fisionable para construir un arma atómica.

Sin embargo, el desarrollo de una bomba, intención que la República Islámica siempre ha negado, requiere muchos más pasos.

A fin de acelerar el proceso, Estados Unidos volvió a pedir la semana pasada un diálogo "directo" para lograr compromisos en esta "recta final".

"Hemos sostenido durante mucho tiempo que sería más productivo", dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense. "Sin embargo, las conversaciones seguirán siendo indirectas, a pedido de Irán", lamentó.

- "A cinco minutos" -

Rusia considera que es la "última etapa" de las negociaciones. "Estamos a cinco minutos de la línea de meta", afirmó su negociador Mijaíl Ulianov, en una entrevista publicada el lunes por el diario ruso Kommersant.

Según él, se preparó un "borrador de documento final" de 20 páginas que puede servir de "base" para "concluir más rápido" las discusiones, aunque todavía hay que desbloquear "varios puntos".

Por su parte, Irán insistió de nuevo en que la prioridad debe ser la eliminación de las sanciones que asfixian su economía.

"El orden del día se definió con precisión. Un acuerdo en el que no se levantan las sanciones que constituyen la máxima presión (...) no puede ser la base de un buen acuerdo", escribió en Twitter Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, máximo órgano político, militar y de seguridad del país.

Si Estados Unidos insiste en arrinconar a Irán, e camino de las negociaciones no será fácil", insistió el martes.

En caso contrario, es posible llegar a un acuerdo rápidamente, dijo el diplomático iraní.

El viernes, Washington dio un paso al anunciar el restablecimiento de exenciones clave que protegen a los países y empresas extranjeras involucradas en proyectos nucleares civiles no militares de la amenaza de sanciones estadounidenses.

burs-anb/at/mis/zm/mab/mb

A.Weber--NZN