Zürcher Nachrichten - Entre alivio y desesperación, el relato de tres mujeres bajo el régimen talibán en Afganistán

EUR -
AED 3.788787
AFN 75.670591
ALL 98.34174
AMD 413.585822
ANG 1.858934
AOA 942.290563
ARS 1074.025128
AUD 1.665879
AWG 1.856722
AZN 1.757666
BAM 1.957626
BBD 2.082643
BDT 125.326914
BGN 1.964464
BHD 0.387461
BIF 3051.846982
BMD 1.031512
BND 1.409615
BOB 7.127649
BRL 6.272301
BSD 1.031462
BTN 89.2943
BWP 14.406439
BYN 3.375649
BYR 20217.640464
BZD 2.071933
CAD 1.493785
CDF 2924.337655
CHF 0.944243
CLF 0.0379
CLP 1045.765565
CNY 7.555869
CNH 7.573126
COP 4482.881954
CRC 517.082371
CUC 1.031512
CUP 27.335075
CVE 110.367959
CZK 25.379216
DJF 183.681351
DKK 7.49456
DOP 63.178938
DZD 139.880491
EGP 51.80733
ERN 15.472684
ETB 129.231256
FJD 2.404562
FKP 0.84954
GBP 0.847691
GEL 2.929898
GGP 0.84954
GHS 15.369338
GIP 0.84954
GMD 74.788612
GNF 8917.318714
GTQ 7.963429
GYD 215.801315
HKD 8.031256
HNL 26.238477
HRK 7.612094
HTG 134.655616
HUF 414.802428
IDR 16896.841442
ILS 3.675248
IMP 0.84954
INR 89.304726
IQD 1351.260553
IRR 43426.66687
ISK 146.124426
JEP 0.84954
JMD 162.972032
JOD 0.73145
JPY 161.209936
KES 133.574608
KGS 90.206144
KHR 4164.885303
KMF 494.249499
KPW 928.361156
KRW 1504.337258
KWD 0.318294
KYD 0.859602
KZT 547.200468
LAK 22501.99147
LBP 92368.768206
LKR 305.76524
LRD 195.982827
LSL 19.311515
LTL 3.045788
LVL 0.623952
LYD 5.099757
MAD 10.362667
MDL 19.474167
MGA 4835.510911
MKD 61.592458
MMK 3350.311611
MNT 3505.078799
MOP 8.272517
MRU 40.980229
MUR 48.337055
MVR 15.890487
MWK 1788.568505
MXN 21.446212
MYR 4.648034
MZN 65.924338
NAD 19.311515
NGN 1602.299971
NIO 37.955408
NOK 11.810201
NPR 142.871281
NZD 1.84743
OMR 0.395739
PAB 1.031462
PEN 3.876917
PGK 4.194913
PHP 60.389925
PKR 287.461565
PLN 4.267481
PYG 8125.580123
QAR 3.761209
RON 4.998506
RSD 117.210342
RUB 105.698603
RWF 1436.540108
SAR 3.870135
SBD 8.734854
SCR 15.528425
SDG 619.939223
SEK 11.546443
SGD 1.411732
SHP 0.84954
SLE 23.498232
SLL 21630.296434
SOS 589.449881
SRD 36.159702
STD 21350.221344
SVC 9.02542
SYP 13411.722501
SZL 19.307011
THB 35.598559
TJS 11.258603
TMT 3.620608
TND 3.318095
TOP 2.415909
TRY 36.552054
TTD 7.003533
TWD 33.957763
TZS 2609.634454
UAH 43.428713
UGX 3800.545421
USD 1.031512
UYU 45.452401
UZS 13375.477604
VES 56.78199
VND 26128.205763
VUV 122.463208
WST 2.889087
XAF 656.569495
XAG 0.034004
XAU 0.000382
XCD 2.787714
XDR 0.795042
XOF 656.569495
XPF 119.331742
YER 257.104808
ZAR 19.342406
ZMK 9284.851931
ZMW 28.649727
ZWL 332.14653
Entre alivio y desesperación, el relato de tres mujeres bajo el régimen talibán en Afganistán
Entre alivio y desesperación, el relato de tres mujeres bajo el régimen talibán en Afganistán

Entre alivio y desesperación, el relato de tres mujeres bajo el régimen talibán en Afganistán

El regreso al poder de los talibanes en agosto terminó con dos décadas de conflicto en Afganistán. Pero aunque el fin de los combates fue un alivio para muchas mujeres, para otras las restricciones impuestas por los fundamentalistas multiplica su desesperación.

Tamaño del texto:

La AFP se adentra en la transformación de la vida de las mujeres con el nuevo régimen talibán, a través de tres historias.

- La madre -

En un pueblo ubicado en la ladera de un monte cerca de Kabul, algunos niños corren entre las casas bajas. Ahora que las tropas estadounidenses se han ido, Friba cuenta que goza de una vida tranquila.

"Antes, había aviones en el cielo y bombardeos", recuerda esa madre de tres hijos en Charikar, en la provincia de Parwan.

Para los habitantes de muchas regiones rurales, la victoria de los talibanes y la retirada de las tropas estadounidenses representó el fin de una clase política corrupta y de un sangriento conflicto con decenas de miles de víctimas.

Friba, que como muchos afganos no tiene apellido, perdió a varios familiares durante el conflicto.

"Estamos contentos de que los talibanes hayan tomado el poder y de que haya paz", explica. "Me siento más serena", insiste.

Pero aunque la seguridad ha mejorado, la mujer reconoce que sigue luchando cada día por sobrevivir.

"Pero nada cambió, absolutamente nada. No tenemos dinero", suspira.

Para salir adelante, la familia depende de pequeños trabajos agrícolas y donaciones de comida.

- La estudiante -

Zakia estaba en clase de economía en la universidad privada Kateb el 15 de agosto de 2021 cuando el profesor avisó de que los talibanes estaban ya a las puertas de Kabul.

"Mis manos empezaron a temblar. Saqué mi teléfono del bolso para llamar a mi marido (...) y se cayó varias veces", cuenta.

Desde entonces, Zakia, que estaba en tercer año de estudios en la facultad, no ha regresado a clases.

Pese a que varias universidades privadas y públicas reabrieron en algunas provincias la semana pasada, muchas estudiantes decidieron no volver.

Para Zakia, pagar la matrícula es mucho más difícil ahora ya que los talibanes redujeron de manera drástica el sueldo de su marido funcionario.

Pero lo que realmente le impidió regresar a clase fue el miedo y el pánico de su familia ante los combatientes islamistas. Desde agosto, casi no sale y prefiere quedarse en casa, con su hija pequeña y la familia de su marido.

"Piensan que voy a ser detenida y tal vez golpeada por un talibán", dice Zakia, lo que sería "una terrible vergüenza".

Con 24 años, recuerda con melancolía los años que pasó en la universidad, pese a que la guerra lastró el sistema educativo.

"Comparaba mi situación, el apoyo de mi familia, con la de personas analfabetas que no recibían ninguna educación", recuerda. "Estaba orgullosa, sentía que tenía mucha suerte", explica.

Zakia no abandonó sus sueños. Al igual que cientos de mujeres afganas, recibe una beca de "La Universidad del Pueblo", una organización internacional que ofrece cursos en línea.

Cada semana, se conecta para estudiar gestión de empresas. Las clases la mantienen ocupada, pero no le impiden preocuparse por el futuro, sobre todo el de su hija.

"¿Cómo la educaré en una sociedad así?", se pregunta, inquieta.

- La antigua empresaria -

Cada mañana, Roya solía recorrer el centro de Kabul para enseñar a bordar a decenas de alumnas. Por la noche, confeccionaba vestidos y camisas para la futura tienda que soñaba abrir con sus hijas.

Sus ingresos le permitían pagar las facturas y las matrículas de los estudios de sus niñas.

"Sé coser muy bien, todos los modelos que la gente me pedía, yo sabía hacerlos", explica en su casa de la capital afgana.

"Necesitaba salir a trabajar, ser una mujer fuerte, alimentar a mis hijos y criarlos gracias a mi trabajo de costurera", detalla.

Pero su escuela, financiada con fondos extranjeros, cerró cuando los talibanes entraron en Kabul. Desde entonces, no volvió a ver ninguna de sus alumnas.

Hoy, Roya pasa los días en casa. El hogar depende ahora de los ingresos de su marido, un vigilante que trabaja a medio tiempo por algunos dólares a la semana.

"Me siento impotente", confía. "Tengo tanto miedo que ya ni vamos a la ciudad o al mercado", explica.

Gracias a Artijaan, una empresa que ayuda las artesanas afganas, recibe a veces encargos para confeccionar manteles. Pero en las estanterías de su casa, se amontonan los vestidos y trajes de colores de los que unos meses antes, se sentía tan orgullosa.

"Estoy encerrada en casa, con todas mis esperanzas y sueños", concluye.

R.Schmid--NZN