Zürcher Nachrichten - Surgen esperanzas de una desescalada en Ucrania de cara a nuevos esfuerzos diplomáticos

EUR -
AED 3.803769
AFN 75.643656
ALL 98.161999
AMD 412.933433
ANG 1.858387
AOA 944.47104
ARS 1082.998695
AUD 1.661595
AWG 1.864087
AZN 1.762186
BAM 1.953092
BBD 2.081973
BDT 125.675746
BGN 1.951979
BHD 0.390298
BIF 3051.151613
BMD 1.035604
BND 1.406795
BOB 7.151154
BRL 6.247818
BSD 1.03115
BTN 89.201319
BWP 14.411739
BYN 3.374556
BYR 20297.84028
BZD 2.071288
CAD 1.494429
CDF 2935.93807
CHF 0.942167
CLF 0.037824
CLP 1043.679297
CNY 7.574718
CNH 7.549642
COP 4477.278968
CRC 517.372652
CUC 1.035604
CUP 27.443509
CVE 110.113387
CZK 25.183806
DJF 183.621855
DKK 7.461216
DOP 63.32098
DZD 139.707639
EGP 52.052158
ERN 15.534061
ETB 131.717397
FJD 2.403434
FKP 0.85291
GBP 0.845307
GEL 2.941327
GGP 0.85291
GHS 15.493667
GIP 0.85291
GMD 75.080643
GNF 8913.297104
GTQ 7.960962
GYD 215.643085
HKD 8.061054
HNL 26.230377
HRK 7.64229
HTG 134.678711
HUF 411.485862
IDR 16923.583235
ILS 3.707671
IMP 0.85291
INR 89.644482
IQD 1350.840053
IRR 43598.932198
ISK 145.923361
JEP 0.85291
JMD 162.211954
JOD 0.734548
JPY 161.394755
KES 134.112097
KGS 90.561511
KHR 4161.089861
KMF 496.209983
KPW 932.043801
KRW 1492.735255
KWD 0.319308
KYD 0.859284
KZT 546.636233
LAK 22499.369261
LBP 92339.484532
LKR 306.098194
LRD 195.918352
LSL 19.3474
LTL 3.057869
LVL 0.626427
LYD 5.110815
MAD 10.329577
MDL 19.349797
MGA 4833.205238
MKD 61.507425
MMK 3363.601707
MNT 3518.982829
MOP 8.267916
MRU 40.933454
MUR 48.228123
MVR 15.953528
MWK 1787.8865
MXN 21.465585
MYR 4.631737
MZN 66.18563
NAD 19.347214
NGN 1607.350975
NIO 37.945555
NOK 11.799932
NPR 142.719358
NZD 1.837788
OMR 0.398646
PAB 1.03118
PEN 3.85865
PGK 4.199097
PHP 60.52178
PKR 287.355821
PLN 4.253011
PYG 8129.571042
QAR 3.763019
RON 4.976383
RSD 117.130574
RUB 103.55991
RWF 1449.276529
SAR 3.885465
SBD 8.769503
SCR 14.774497
SDG 622.398206
SEK 11.482411
SGD 1.408375
SHP 0.85291
SLE 23.590943
SLL 21716.100007
SOS 589.271573
SRD 36.303616
STD 21434.91391
SVC 9.022577
SYP 13464.92444
SZL 19.329825
THB 35.294941
TJS 11.255194
TMT 3.63497
TND 3.310058
TOP 2.425485
TRY 36.888642
TTD 7.004086
TWD 33.904676
TZS 2609.36708
UAH 43.52521
UGX 3787.78467
USD 1.035604
UYU 45.367097
UZS 13379.25537
VES 56.872137
VND 26169.715504
VUV 122.948998
WST 2.900548
XAF 655.042434
XAG 0.034102
XAU 0.000381
XCD 2.798772
XDR 0.794483
XOF 655.036117
XPF 119.331742
YER 258.123746
ZAR 19.329421
ZMK 9321.693041
ZMW 28.691664
ZWL 333.464096
Surgen esperanzas de una desescalada en Ucrania de cara a nuevos esfuerzos diplomáticos
Surgen esperanzas de una desescalada en Ucrania de cara a nuevos esfuerzos diplomáticos

Surgen esperanzas de una desescalada en Ucrania de cara a nuevos esfuerzos diplomáticos

El canciller alemán, Olaf Scholz, intensifica los esfuerzos para desactivar la crisis sobre Ucrania, tomando el relevo del presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo compromiso diplomático parece estar dando este miércoles los primeros resultados, ya que tanto Kiev como Moscú ven señales positivas.

Tamaño del texto:

El gobierno de Ucrania dijo este miércoles que ve "posibilidades reales" de desescalar la crisis con Rusia, tras los recientes esfuerzos diplomáticos europeos, mientras el Kremlin opinó que hay "señales" positivas.

"Hoy existen posibilidades reales de un arreglo diplomático", declaró el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, para quien la situación está "tensa, pero bajo control".

Las amenazas de sanciones "sin precedentes" en caso de ataque por parte de Rusia, así como el intenso diálogo de los últimos días, podrían alejar el fantasma de la guerra en Europa, según el gobierno ucraniano.

"Ha habido señales positivas de que una solución para Ucrania podría basarse solamente cumpliendo los acuerdos de Minsk", dijo por su parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al referirse a los acuerdos firmados en 2015 luego de que Rusia se anexionó a Crimea.

No obstante, Peskov matizó señalando que no hubo una indicación por parte del presidente ucraniano Volodimir Zelenski de que "esté dispuesto a resolverlo rápidamente".

Rusia, que recibió la visita de Macron el lunes, se prepara para otra de dos días de la jefa de la diplomacia británica, Liz Truss.

- La sombra del gasoducto -

En este contexto, Scholz se implica cada vez más, en respuesta a las críticas en las últimas semanas por su discreción y supuesta complacencia con Moscú.

Después de que reciba a la jefa del gobierno danés, Mette Frederiksen, en la tarde del miércoles, el canciller alemán se reunirá el jueves con los líderes de los países bálticos, vecinos de Rusia.

Pese al anuncio del envío de 350 soldados alemanes adicionales a Lituania como parte de una misión de la OTAN, las reticencias de Berlín a permitir que Estonia entregue armas alemanas a Kiev han creado crispaciones en las últimas semanas.

Tras su visita a Washington el lunes para tranquilizar a los estadounidenses sobre la fiabilidad de Alemania, y después de la reunión en Berlín el martes con los presidentes de Francia y de Polonia, Scholz camina en la cuerda floja entre las expectativas de sus socios occidentales y la dependencia de Alemania del gas ruso.

El punto culminante de esta actividad diplomática es la esperada visita que Scholz hará a Putin el 15 de febrero, la primera desde su elección a la cancillería a principios de diciembre.

La sombra del gasoducto Nord Stream 2, que une a Rusia y Alemania y aún pendiente de certificación, sigue planeando sobre las relaciones entre los dos países.

El canciller alemán aseguró a un grupo de senadores estadounidenses que el gasoducto no seguiría adelante si Rusia invade Ucrania, según el jefe de los republicanos, Mitch McConnell.

Scholz, cuyo partido socialdemócrata apoya esta obra faraónica y cuyo mentor, el excanciller Gerhard Schröder, figura en la lista de candidatos al consejo de administración del gigante ruso del gas Gazprom, no fue tan explícito en la conferencia de prensa con el presidente estadounidense, Joe Biden. Se limitó a decir que Washington y Berlín tomarían "las mismas medidas" en caso de invasión rusa.

- Implicación "tardía" -

Macron, cuyo país preside actualmente la Unión Europea, aseguró que obtuvo un "doble compromiso" de los gobiernos de Ucrania y Rusia de respetar esos acuerdos, y señaló que creía en "soluciones prácticas concretas" para lograr una desescalada.

No obstante, persiste la incógnita sobre las verdaderas intenciones de Putin, quien el lunes no dijo nada sobre las tropas rusas desplegadas en la frontera con Ucrania.

El diálogo no se ha roto pero el objetivo señalado el martes por Alemania, Polonia y Francia de evitar una guerra en Europa está lejos de ser alcanzado y la tarea se anuncia ardua para Scholz, quien se involucró en la crisis demasiado "tarde" mientras su país ocupa la presidencia del G7, criticó el miércoles el diario Süddeutsche Zeitung.

Ch.Siegenthaler--NZN