Zürcher Nachrichten - "Posibilidades reales" para una desescalada en crisis de Ucrania

EUR -
AED 4.290911
AFN 80.85846
ALL 97.719372
AMD 448.492261
ANG 2.090776
AOA 1071.264525
ARS 1472.842786
AUD 1.779331
AWG 2.10573
AZN 1.988019
BAM 1.953588
BBD 2.35823
BDT 142.01922
BGN 1.955881
BHD 0.440428
BIF 3479.96033
BMD 1.168227
BND 1.494508
BOB 8.087844
BRL 6.502468
BSD 1.167978
BTN 100.124649
BWP 15.593347
BYN 3.822173
BYR 22897.25797
BZD 2.346044
CAD 1.598515
CDF 3371.504319
CHF 0.931426
CLF 0.028914
CLP 1109.553872
CNY 8.374496
CNH 8.375397
COP 4673.902783
CRC 589.033154
CUC 1.168227
CUP 30.958027
CVE 110.14031
CZK 24.670652
DJF 207.98454
DKK 7.46203
DOP 70.330379
DZD 151.938447
EGP 57.873638
ERN 17.523412
ETB 160.910133
FJD 2.622323
FKP 0.863384
GBP 0.866836
GEL 3.166031
GGP 0.863384
GHS 12.146249
GIP 0.863384
GMD 83.50455
GNF 10133.527814
GTQ 8.971843
GYD 244.353367
HKD 9.170626
HNL 30.552412
HRK 7.533896
HTG 153.296453
HUF 399.954228
IDR 19031.651758
ILS 3.926523
IMP 0.863384
INR 100.509733
IQD 1529.96792
IRR 49196.975746
ISK 142.383199
JEP 0.863384
JMD 186.768559
JOD 0.828299
JPY 172.109692
KES 150.938227
KGS 102.161678
KHR 4682.698708
KMF 491.998303
KPW 1051.404847
KRW 1613.351326
KWD 0.356835
KYD 0.973298
KZT 610.239147
LAK 25170.504423
LBP 104647.428444
LKR 351.232369
LRD 234.17489
LSL 20.826622
LTL 3.449472
LVL 0.706649
LYD 6.309857
MAD 10.519791
MDL 19.773614
MGA 5174.142343
MKD 61.500912
MMK 2453.276952
MNT 4187.166314
MOP 9.443709
MRU 46.460402
MUR 53.04951
MVR 17.993613
MWK 2025.207259
MXN 21.827688
MYR 4.971391
MZN 74.719358
NAD 20.826622
NGN 1788.475025
NIO 42.981341
NOK 11.828531
NPR 160.199638
NZD 1.950794
OMR 0.449184
PAB 1.167978
PEN 4.141511
PGK 4.828534
PHP 66.180162
PKR 332.132992
PLN 4.259252
PYG 9051.752494
QAR 4.25788
RON 5.079517
RSD 117.159249
RUB 91.705072
RWF 1687.689364
SAR 4.381209
SBD 9.727231
SCR 17.148706
SDG 701.522993
SEK 11.224569
SGD 1.497148
SHP 0.918043
SLE 26.286212
SLL 24497.15007
SOS 667.444385
SRD 43.46682
STD 24179.94952
SVC 10.219431
SYP 15189.276012
SZL 20.833414
THB 37.864001
TJS 11.288121
TMT 4.100478
TND 3.417131
TOP 2.7361
TRY 46.98317
TTD 7.935017
TWD 34.261729
TZS 3027.872681
UAH 48.797157
UGX 4186.260726
USD 1.168227
UYU 47.226535
UZS 14756.294371
VES 133.491622
VND 30511.180359
VUV 139.775099
WST 3.043825
XAF 655.21523
XAG 0.029925
XAU 0.000347
XCD 3.157193
XDR 0.814877
XOF 655.21523
XPF 119.331742
YER 282.535648
ZAR 20.899063
ZMK 10515.445814
ZMW 27.037391
ZWL 376.168761
"Posibilidades reales" para una desescalada en crisis de Ucrania
"Posibilidades reales" para una desescalada en crisis de Ucrania

"Posibilidades reales" para una desescalada en crisis de Ucrania

La esperanza de evitar una guerra en Ucrania aumenta tras los esfuerzos diplomáticos de estos días, que han creado "posibilidades reales" de desescalar la crisis entre Kiev y Moscú, según las autoridades ucranianas, y han dado "señales positivas", según el Kremlin.

Tamaño del texto:

"Hoy existen posibilidades reales de un arreglo diplomático", declaró el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, para quien la situación está "tensa, pero bajo control".

Las amenazas de sanciones "sin precedentes" en caso de ataque por parte de Rusia, así como el intenso diálogo de los últimos días, podrían alejar el fantasma de la guerra en Europa, según el gobierno ucraniano.

El canciller alemán, Olaf Scholz, también se congratuló el miércoles por el "progreso" realizado tras los numerosos intercambios diplomáticos entre Rusia y los países occidentales. "La misión es garantizar la seguridad en Europa, y creo que lo conseguiremos", añadió.

- Crispaciones -

"Ha habido señales positivas de que una solución para Ucrania podría basarse solamente cumpliendo los acuerdos de Minsk", dijo por su parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al referirse a los acuerdos firmados en 2015 luego de que Rusia anexionó a Crimea.

No obstante, Peskov matizó señalando que no hubo una indicación por parte del presidente ucraniano Volodimir Zelenski de que "esté dispuesto a resolverlo rápidamente".

Rusia, que recibió la visita de Macron el lunes, se prepara para otra de dos días de la jefa de la diplomacia británica, Liz Truss. Y el primer ministro británico, Boris Johnson, viaja a Polonia, donde tiene previsto desplegar a más soldados.

En este contexto, Scholz se implica cada vez más, en respuesta a las críticas en las últimas semanas por su discreción y supuesta complacencia con Moscú.

Después de recibir a la jefa del gobierno danés, Mette Frederiksen, este miércoles, el canciller alemán se reunirá el jueves con los líderes de los países bálticos, vecinos de Rusia.

Pese al anuncio del envío de 350 soldados alemanes adicionales a Lituania como parte de una misión de la OTAN, las reticencias de Berlín a permitir que Estonia entregue armas alemanas a Kiev han creado crispaciones en las últimas semanas.

Tras su visita a Washington el lunes para tranquilizar a los estadounidenses sobre la fiabilidad de Alemania, y después de la reunión en Berlín el martes con los presidentes de Francia y de Polonia, Scholz camina en la cuerda floja entre las expectativas de sus socios occidentales y la dependencia de Alemania del gas ruso.

- Nivel "preocupante" de gas -

El nivel de reservas de gas en Alemania se redujo a un nivel "preocupante", por debajo del umbral crítico del 40%, anunció el miércoles el gobierno.

El punto culminante de esta actividad diplomática es la esperada visita que Scholz hará a Putin el 15 de febrero, la primera desde su elección a la cancillería a principios de diciembre.

La sombra del gasoducto Nord Stream 2, que une a Rusia y Alemania y aún pendiente de certificación, sigue planeando sobre las relaciones entre los dos países.

El canciller aseguró a un grupo de senadores estadounidenses que el gasoducto no seguiría adelante si Rusia invade Ucrania, según el jefe de los republicanos, Mitch McConnell.

Scholz, cuyo partido socialdemócrata apoya esta obra faraónica y cuyo mentor, el excanciller Gerhard Schröder, figura en la lista de candidatos al consejo de administración del gigante ruso del gas Gazprom, no fue tan explícito en la conferencia de prensa con el presidente estadounidense, Joe Biden. Se limitó a decir que Washington y Berlín tomarían "las mismas medidas" en caso de invasión rusa.

Macron, cuyo país preside actualmente la Unión Europea, aseguró que obtuvo un "doble compromiso" de los gobiernos de Ucrania y Rusia de respetar esos acuerdos, y señaló que creía en "soluciones prácticas concretas" para lograr una desescalada.

No obstante, persiste la incógnita sobre las verdaderas intenciones de Putin, quien el lunes no dijo nada sobre las tropas rusas desplegadas en la frontera con Ucrania.

T.L.Marti--NZN