Zürcher Nachrichten - Países occidentales ven "señales positivas" en crisis ucraniana tras inicio de retirada rusa

EUR -
AED 4.302187
AFN 82.240576
ALL 98.014932
AMD 450.215703
ANG 2.096473
AOA 1074.229379
ARS 1390.458805
AUD 1.794957
AWG 2.111558
AZN 1.986398
BAM 1.955042
BBD 2.364354
BDT 143.214481
BGN 1.954237
BHD 0.441966
BIF 3487.752139
BMD 1.171461
BND 1.494165
BOB 8.090933
BRL 6.415741
BSD 1.170981
BTN 100.132174
BWP 15.655399
BYN 3.832129
BYR 22960.633057
BZD 2.352108
CAD 1.600093
CDF 3370.292717
CHF 0.93646
CLF 0.028497
CLP 1093.535207
CNY 8.396855
CNH 8.402896
COP 4740.175836
CRC 590.588697
CUC 1.171461
CUP 31.043713
CVE 110.224152
CZK 24.742381
DJF 208.520945
DKK 7.459757
DOP 69.665075
DZD 151.575692
EGP 58.428834
ERN 17.571913
ETB 158.186228
FJD 2.626123
FKP 0.851846
GBP 0.854335
GEL 3.186072
GGP 0.851846
GHS 12.120405
GIP 0.851846
GMD 83.762821
GNF 10145.326864
GTQ 9.005509
GYD 244.877161
HKD 9.195868
HNL 30.597053
HRK 7.533695
HTG 153.515075
HUF 398.731887
IDR 19015.0357
ILS 3.96567
IMP 0.851846
INR 100.14046
IQD 1533.951177
IRR 49347.789387
ISK 142.016263
JEP 0.851846
JMD 187.657253
JOD 0.830535
JPY 169.631637
KES 151.41086
KGS 102.378595
KHR 4694.220305
KMF 492.277129
KPW 1054.339097
KRW 1594.275826
KWD 0.358279
KYD 0.975851
KZT 609.182045
LAK 25251.426561
LBP 104916.523557
LKR 351.166864
LRD 234.196208
LSL 20.969571
LTL 3.45902
LVL 0.708605
LYD 6.341596
MAD 10.572672
MDL 19.830905
MGA 5148.048248
MKD 61.506407
MMK 2459.273973
MNT 4199.742503
MOP 9.469012
MRU 46.698296
MUR 52.903306
MVR 18.04638
MWK 2030.430214
MXN 22.08424
MYR 4.953523
MZN 74.926473
NAD 20.970197
NGN 1808.498157
NIO 43.093294
NOK 11.810932
NPR 160.211679
NZD 1.934556
OMR 0.450428
PAB 1.170956
PEN 4.156189
PGK 4.83021
PHP 66.401957
PKR 332.108889
PLN 4.242623
PYG 9344.377549
QAR 4.268346
RON 5.084491
RSD 117.180049
RUB 91.959326
RWF 1690.895025
SAR 4.393685
SBD 9.77858
SCR 16.509221
SDG 703.466562
SEK 11.114447
SGD 1.495423
SHP 0.920584
SLE 26.353857
SLL 24564.953012
SOS 669.160585
SRD 44.05397
STD 24246.874845
SVC 10.24629
SYP 15230.957666
SZL 20.965499
THB 38.193114
TJS 11.545523
TMT 4.111828
TND 3.423173
TOP 2.743676
TRY 46.723127
TTD 7.947987
TWD 34.081267
TZS 3089.244203
UAH 48.822107
UGX 4209.440031
USD 1.171461
UYU 47.172518
UZS 14738.412304
VES 124.384028
VND 30569.27141
VUV 140.724989
WST 3.217372
XAF 655.708405
XAG 0.032426
XAU 0.000358
XCD 3.165932
XDR 0.817419
XOF 655.733584
XPF 119.331742
YER 283.786449
ZAR 20.881782
ZMK 10544.553772
ZMW 27.72249
ZWL 377.209922
Países occidentales ven "señales positivas" en crisis ucraniana tras inicio de retirada rusa
Países occidentales ven "señales positivas" en crisis ucraniana tras inicio de retirada rusa

Países occidentales ven "señales positivas" en crisis ucraniana tras inicio de retirada rusa

Dirigentes de los países occidentales afirmaron el martes ver "señales positivas" tras la retirada parcial de las tropas rusas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania, cuya presencia hacía temer desde hacía semanas una invasión.

Tamaño del texto:

El ministerio ruso de Defensa anunció, poco antes de un encuentro en Moscú entre el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente Vladimir Putin, que una parte de los 100.000 soldados desplegados regresaba a sus cuarteles el martes. Difundió varias imágenes con tanques cargados en un tren.

El presidente ruso confirmó esta "retirada parcial", pero ni el Kremlin ni el ejército detallaron la envergadura del repliegue. Paralelamente, Rusia sigue realizando maniobras militares en Bielorrusia, vecino de Ucrania, que durarán hasta el 20 de febrero.

"El hecho que sepamos ahora que algunas tropas están siendo retiradas es una buena señal. Esperamos que otras seguirán", declaró Scholz en una rueda de prensa junto a Putin.

Poco antes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, había manifestado su "optimismo prudente", aunque dijo que esperaba una "señal de desescalada".

"Las palabras, están bien. Pero esperamos acciones", dijo por su parte el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian.

La retirada de algunas tropas fue bien recibida en Ucrania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que su país, junto a sus aliados occidentales había "logrado impedir una nueva escalada rusa".

Putin aseguró que "por supuesto" no quiere una guerra, pero reiteró que la expansión de la OTAN y la aspiración de Ucrania de formar parte de la alianza eran una amenaza para Rusia.

Putin y Scholz insistieron en querer un proceso de negociaciones sobre las cuestiones de seguridad en Europa.

- "El camino de la negociación" -

Los países occidentales y Moscú tienen que llegar a un compromiso "sin abandonar sus principios", dijo el canciller alemán.

"Estamos dispuestos a seguir el camino de la negociación", respondió Putin, aunque criticó el rechazo a sus principales exigencias, a las que no recibió "lamentablemente una respuesta constructiva".

Estas reivindicaciones son el fin de la política expansionista de la Alianza Atlántica, el compromiso de no desplegar armas ofensivas cerca de las fronteras rusas y la retirada de infraestructuras de la OTAN en las fronteras de 1997, antes de que la organización no recibiera a exmiembros del bloque soviético.

Los occidentales han calificado las demandas rusas de inaceptables, pero han propuesto un diálogo en otras cuestiones como la limitación de armamento.

En las calles de Kiev, había un optimismo relativo.

"No hay pánico en la sociedad", explicó a la AFP Artem Zalouzny, un abogado de 22 años, en el centro de la capital.

Pero "creer totalmente (en una desescalada) no sería ni astuto, ni serio", dijo.

El lunes, Rusia había dado ya una pequeña señal positiva cuando su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que había "una posibilidad" de "resolver los problemas" por la vía diplomática.

Desde Washington, las autoridades habían alertado de que la invasión rusa "podría ocurrir en cualquier momento". La embajada estadounidense en Kiev fue trasladada a Lviv, al oeste del país.

Decenas de países han pedido a sus ciudadanos que abandonen Ucrania, haciendo oídos sordos a los llamados del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió no dejarse llevar por el pánico.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció el martes una campaña occidental "absolutamente sin precedentes orientada a provocar tensiones" y que la "histeria no tiene ninguna base".

- "Día de unidad" -

Rusia anexionó la península de Crimea en 2014 y respalda desde entonces a los separatistas prorrusos que combaten en el este de Ucrania.

El Parlamento ruso pidió a Putin reconocer la independencia de los territorios secesionistas, una iniciativa que fue inmediatamente condenada por la Unión Europea.

Algunos medios de prensa evocaron que la supuesta invasión rusa de Ucrania podría comenzar el miércoles. Una vez más, Zelenski zanjó las especulaciones con una dosis de sarcasmo.

"Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo convertiremos en un día de unidad", dijo, pidiendo a los ucranianos que cuelguen la bandera nacional azul y amarilla ese día.

A riesgo de irritar al Kremlin, el presidente ucraniano reiteró el lunes que Kiev quiere ingresar a la OTAN para "garantizar su seguridad".

Según Lavrov, muchos europeos "respirarían aliviados" si Kiev renunciaba a esta idea.

burx-roc/mav/dbh-bl/es/mb

E.Schneyder--NZN