Zürcher Nachrichten - El "olvido" que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas

EUR -
AED 3.964337
AFN 76.40646
ALL 98.794507
AMD 423.276466
ANG 1.94961
AOA 987.022986
ARS 1155.547029
AUD 1.710635
AWG 1.945483
AZN 1.83678
BAM 1.955691
BBD 2.184179
BDT 131.442692
BGN 1.956104
BHD 0.406862
BIF 3206.351436
BMD 1.079325
BND 1.445633
BOB 7.474584
BRL 6.150855
BSD 1.08174
BTN 92.723845
BWP 14.748317
BYN 3.54007
BYR 21154.769807
BZD 2.172859
CAD 1.540575
CDF 3097.662998
CHF 0.953357
CLF 0.02587
CLP 992.741758
CNY 7.833097
CNH 7.848198
COP 4429.279928
CRC 539.375008
CUC 1.079325
CUP 28.602112
CVE 110.25887
CZK 24.897547
DJF 192.62929
DKK 7.460531
DOP 68.326834
DZD 144.616628
EGP 54.581747
ERN 16.189875
ETB 141.954723
FJD 2.476731
FKP 0.835934
GBP 0.83394
GEL 2.989668
GGP 0.835934
GHS 16.767068
GIP 0.835934
GMD 77.015214
GNF 9354.566562
GTQ 8.336536
GYD 226.97738
HKD 8.391282
HNL 27.671718
HRK 7.533148
HTG 141.762118
HUF 399.384242
IDR 17864.177743
ILS 3.95714
IMP 0.835934
INR 92.468255
IQD 1417.121209
IRR 45453.081576
ISK 144.100397
JEP 0.835934
JMD 169.742135
JOD 0.765268
JPY 162.264645
KES 139.97802
KGS 93.325454
KHR 4331.678895
KMF 491.79465
KPW 971.32425
KRW 1580.698456
KWD 0.332712
KYD 0.90145
KZT 544.209742
LAK 23432.480064
LBP 96658.954618
LKR 320.729196
LRD 216.349976
LSL 19.643326
LTL 3.186966
LVL 0.652873
LYD 5.229709
MAD 10.358024
MDL 19.546732
MGA 5047.766115
MKD 61.5193
MMK 2266.040684
MNT 3758.352833
MOP 8.663618
MRU 43.064005
MUR 49.336021
MVR 16.597506
MWK 1875.71309
MXN 21.647714
MYR 4.778181
MZN 68.96507
NAD 19.643508
NGN 1657.303356
NIO 39.808156
NOK 11.343371
NPR 148.359126
NZD 1.87815
OMR 0.415465
PAB 1.08174
PEN 3.946581
PGK 4.455794
PHP 62.289467
PKR 303.292837
PLN 4.164674
PYG 8640.519592
QAR 3.943181
RON 4.975151
RSD 117.211443
RUB 91.336668
RWF 1557.027856
SAR 4.049225
SBD 9.09006
SCR 15.492842
SDG 648.135289
SEK 10.831727
SGD 1.44343
SHP 0.84818
SLE 24.595027
SLL 22632.906549
SOS 618.171357
SRD 39.233862
STD 22339.848148
SVC 9.465474
SYP 14033.33061
SZL 19.648908
THB 36.633374
TJS 11.801744
TMT 3.777637
TND 3.354613
TOP 2.527888
TRY 41.029246
TTD 7.357523
TWD 35.727828
TZS 2854.814256
UAH 45.091911
UGX 3966.779449
USD 1.079325
UYU 45.697459
UZS 13986.222374
VES 73.726683
VND 27646.909623
VUV 132.768034
WST 3.050323
XAF 655.926608
XAG 0.031944
XAU 0.000357
XCD 2.91693
XDR 0.815762
XOF 655.920531
XPF 119.331742
YER 265.568171
ZAR 19.717686
ZMK 9715.205496
ZMW 31.315969
ZWL 347.542206
El "olvido" que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas
El "olvido" que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas / Foto: - - AFP/Archivos

El "olvido" que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas

La muerte de la doctora francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma responsable del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al "olvido" que sufren las mujeres científicas.

Tamaño del texto:

El papel de Marthe Gautier solo fue reconocido en la década de 2010, a pesar de su trabajo junto a sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin.

Su apellido, mal ortografiado, apenas aparecía en segundo plano en las firmas del artículo científico que causó sensación en 1959, al explicar el origen cromosómico del síndrome.

Un comité de ética científico rehabilitó el nombre de la científica en 1994 al reconocer que "el papel de Jérôme Lejeune (...) fue probablemente poco preponderante" en la génesis del descubrimiento.

Su caso recuerda al de la británica Rosalind Franklin, química que identificó la estructura de doble hélice del ADN. El Premio Nobel de Medicina de 1962 fue sin embargo atribuido a tres hombres por ese descubrimiento.

La astrofísica británica Jocelyn Bell descubrió en 1967 el primer púlsar. Pero el Premio Nobel se lo llevó su director de tesis, sin que su nombre apareciera en ningún lugar.

- "El efecto Matilda" -

Una historiadora de la ciencia, Margaret Rossiter, llegó a emitir una teoría sobre esa discriminación a principios de los años 1990, siguiendo los trabajos del sociólogo Robert King Merton.

Según Margaret Rossiter, el oscurecimiento que sufren los colaboradores de grandes personalidades científicas crece cuando se trata de asistentes femeninas.

El "efecto Matilda", bautizado así en homenaje a una militante feminista, Matilda Joslyn Gage, indaga en ese fenómeno que invisibiliza a las mujeres en la ciencia.

"En el siglo XIX las mujeres en Europa prácticamente son excluidas del mundo de la ciencia en nombre de su pretendida inferioridad natural", explica a la AFP Louis-Pascal Jacquemond, historiador especialista en mujeres y ciencia.

Esa situación se prolongó durante décadas en el siglo XX. Es el caso de la esposa de Albert Einstein, la física Mileva Marić.

El nombre de Marie Curie acostumbra a aparecer siempre junto al de su esposo.

Fue el conocido "techo de cristal" que impidió durante largo tiempo acceder a las mujeres a puestos de decisión o al renombre científico, a pesar de que "las políticas de democratización de la educación tras la II Guerra Mundial que incrementan el número de jóvenes y mujeres en la ciencia", explica Jacquemond.

- Mujeres "excepcionales" -

Aún en pleno siglo XXI, "las mujeres científicas de alto nivel siguen siendo consideradas excepcionales", deplora este especialista.

"Durante mucho tiempo el papel de las mujeres fue percibido como subalterno, auxiliar", añade Sylvaine Turck-Chièze, física.

En los libros escolares los nombres de mujeres no son citados tan a menudo como se debería, se lamenta Natalie Pigeard-Micault, especialista en Historia de la Medicina y mujeres.

"Da la impresión de que la investigación científica se limita a un puñado de mujeres", añade.

"Las mujeres de las ramas científicas (en las escuelas secundarias) son muy buenas alumnas, pero no tienen la fibra, no se les aprende a luchar contra la invisibilización, a defenderse cuando alguien se adueña de su trabajo", explica a la AFP Ophélie Latil, fundadora de una asociación francesa que organiza talleres en las escuelas de secundaria para cambiar la situación.

A.Senn--NZN