Zürcher Nachrichten - Con Trudeau bajo fuerte presión, Ontario declara "ilegales" las protestas de camioneros

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 451.002646
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.789017
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.959395
BHD 0.442932
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.934453
CLF 0.028651
CLP 1123.958398
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4825.831318
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.52312
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.868566
GBP 0.874465
GEL 3.18381
GGP 0.868566
GHS 12.28469
GIP 0.868566
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.023227
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.868566
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.868566
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.180577
KRW 1625.077378
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2466.23401
MNT 4213.875517
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.285208
RON 5.067641
RSD 117.136888
RUB 93.245282
RWF 1695.037905
SAR 4.406914
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15274.076539
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.432015
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4214.987377
USD 1.174668
UYU 47.089976
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 140.346654
WST 3.215641
XAF 655.855588
XAG 0.030755
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.868289
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
Con Trudeau bajo fuerte presión, Ontario declara "ilegales" las protestas de camioneros
Con Trudeau bajo fuerte presión, Ontario declara "ilegales" las protestas de camioneros

Con Trudeau bajo fuerte presión, Ontario declara "ilegales" las protestas de camioneros

El gobierno de Ontario, epicentro de la protesta contra las medidas sanitarias por el covid-19 en Canadá, declaró este viernes el estado de emergencia en esa provincia debido a las manifestaciones "ilegales" iniciadas hace dos semanas, mientras el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quedó bajo presión por exigencias de Estados Unidos para desbloquear pasos fronterizos.

Tamaño del texto:

"Tomaremos las medidas que sean necesarias para garantizar la reapertura de la frontera. Y a los asediados residentes de Ottawa les digo que nos aseguraremos de que puedan volver a la vida normal lo antes posible", dijo el gobernante conservador de la provincia de Ontario, Doug Ford, en una conferencia de prensa para declarar el estado de emergencia.

Ford amenazó con multas de hasta 80.000 dólares y penas de cárcel para los manifestantes si no deponen lo que calificó de "ocupación ilegal"

- Golpe económico -

El centro de la capital federal canadiense, Ottawa, lleva dos semanas paralizado por cientos de camiones y una multitud de manifestantes que exigen el levantamiento de todas las restricciones y exigencias sanitarias anticovid y se niegan a levantar la protesta.

Asimismo, los manifestantes bloquean el puente binacional Ambassador, un eje comercial esencial que conecta Ontario con la ciudad estadounidense de Detroit, en el vecino estado de Michigan.

Más del 25% de las mercancías exportadas entre Estados Unidos y Canadá transitan por ese paso fronterizo. Se estima que diariamente suelen atravesarlo 40.000 viajeros, turistas y conductores de camiones con mercancías por unos 323 millones de dólares.

"Haremos lo necesario para poner fin a estos bloqueos", agregó Ford antes de dirigirse directamente a los manifestantes: "Váyanse a casa ahora".

"Emitiremos urgentemente ordenanzas que dejarán en claro que es ilegal bloquear e impedir el movimiento de bienes, personas y servicios en infraestructuras clave", dijo.

Ford ha sido blanco de reclamos y críticas durante varios días por su inacción frente a los manifestantes, que muchos atribuyen a cálculos políticos, pues es candidato a la reelección en junio.

- Trudeau bajo presión -

El movimiento, llamado "Convoy de la libertad", fue convocado en rechazo a la decisión del gobierno de obligar a vacunarse contra el covid-19, someterse a exámenes o aislarse a los camioneros que cruzan la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Pero rápidamente se convirtió en una protesta contra las medidas sanitarias en su conjunto y, para algunos, contra el gobierno de Trudeau.

Estados Unidos instó el jueves a Canadá a utilizar los "poderes federales" de gobierno en particular para resolver el bloqueo del Ambassador.

Su bloqueo y cierre desde el lunes ha generado repercusiones económicas, denunciaron funcionarios y ejecutivos del sector privado, particularmente en la industria automotriz de ambos lados de la frontera, lo que provocó la reacción firme de Estados Unidos.

Las protestas canadienses derivaron en el bloqueo de otros dos pasos fronterizos binacionales, el de Emerson, que conecta a la provincia de Manitoba con el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos, y otro en la provincia occidental de Alberta.

A la fecha desde que estallaron las protestas el 29 de enero, solamente 25 manifestantes fueron arrestados.

- Expansión internacional -

El movimiento de camioneros canadiense también ha alentado acciones similares en Bélgica, Nueva Zelanda, y Francia, en este último caso con mayor vigor.

Miles de manifestantes contra las medidas anticovid se dirigían este viernes desde varios puntos del país hacia París pese a las advertencias de las autoridades.

"Si interrumpen el tráfico o intentan bloquear la capital, debemos ser muy firmes", dijo este viernes el primer ministro francés, Jean Castex, en la cadena France 2, para quien la vacunación no es un atentado contra la "libertad" como subrayan los manifestantes.

El presidente Emmanuel Macron, por su parte, pidió "concordia" y "benevolencia colectiva", mostrándose comprensivo con "el cansancio" y "la furia" provocados por la crisis sanitaria.

"Todos estamos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Este cansancio se expresa de varias formas", afirmó Macron en una entrevista al diario Ouest-France.

A pesar de las advertencias, unos 2.600 vehículos, según la policía, se aproximaban a París.

Su objetivo es llegar el viernes por la noche para participar en las diferentes manifestaciones que cada sábado recorren las calles de la capital para protestar contra el pasaporte de vacunación, clave en la estrategia de Francia contra el covid-19.

Los organizadores de los autodenominados "convoyes de la libertad" tienen en el punto de mira el pasaporte de vacunación, clave en la estrategia anticovid de Francia y que es necesario para viajar, entrar a bares y lugares de ocio, entre otros, pero rechazan cualquier intención de bloquear la capital.

A dos meses de la elección presidencial, las autoridades quieren evitar una nueva protesta como la de los "chalecos amarillos" que sacudió Francia a finales de 2018 y 2019 para protestar contra el aumento del coste de la vida, tras el alza del precio del combustible.

F.E.Ackermann--NZN