Zürcher Nachrichten - Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

EUR -
AED 4.28076
AFN 79.591601
ALL 96.847746
AMD 446.972034
ANG 2.08597
AOA 1068.75243
ARS 1516.8366
AUD 1.794053
AWG 2.099626
AZN 1.978788
BAM 1.949715
BBD 2.354053
BDT 141.657898
BGN 1.957541
BHD 0.439354
BIF 3476.84905
BMD 1.165488
BND 1.493339
BOB 8.055858
BRL 6.297248
BSD 1.165861
BTN 102.031568
BWP 15.581372
BYN 3.87381
BYR 22843.5572
BZD 2.341991
CAD 1.608169
CDF 3368.259055
CHF 0.941277
CLF 0.028418
CLP 1114.928672
CNY 8.361849
CNH 8.370031
COP 4706.50704
CRC 589.560033
CUC 1.165488
CUP 30.885422
CVE 109.923823
CZK 24.509049
DJF 207.620253
DKK 7.46348
DOP 71.746087
DZD 151.301281
EGP 56.329416
ERN 17.482314
ETB 163.985017
FJD 2.630395
FKP 0.858756
GBP 0.860322
GEL 3.141015
GGP 0.858756
GHS 12.47496
GIP 0.858756
GMD 84.502826
GNF 10108.279459
GTQ 8.943089
GYD 243.916664
HKD 9.129439
HNL 30.51975
HRK 7.530564
HTG 152.673519
HUF 395.456356
IDR 18834.279814
ILS 3.941539
IMP 0.858756
INR 102.139313
IQD 1527.333323
IRR 49096.165692
ISK 143.203996
JEP 0.858756
JMD 186.557769
JOD 0.826354
JPY 172.112801
KES 150.627489
KGS 101.838907
KHR 4670.424004
KMF 490.087672
KPW 1048.920351
KRW 1620.966053
KWD 0.356197
KYD 0.971568
KZT 627.571403
LAK 25234.246063
LBP 104358.306598
LKR 350.934762
LRD 233.760453
LSL 20.476794
LTL 3.441382
LVL 0.704992
LYD 6.316179
MAD 10.495824
MDL 19.441325
MGA 5141.952404
MKD 61.348536
MMK 2446.674638
MNT 4182.751874
MOP 9.418705
MRU 46.413351
MUR 52.854567
MVR 17.949915
MWK 2021.673184
MXN 21.901109
MYR 4.909614
MZN 74.544925
NAD 20.476794
NGN 1785.305866
NIO 42.906094
NOK 11.909066
NPR 163.250509
NZD 1.967879
OMR 0.448125
PAB 1.165861
PEN 4.128515
PGK 4.84895
PHP 66.457279
PKR 330.783054
PLN 4.262503
PYG 8732.745843
QAR 4.250707
RON 5.061476
RSD 117.133807
RUB 92.945658
RWF 1687.034907
SAR 4.37324
SBD 9.584706
SCR 16.92505
SDG 699.876515
SEK 11.174101
SGD 1.496847
SHP 0.91589
SLE 27.037071
SLL 24439.690119
SOS 666.32047
SRD 43.752196
STD 24123.240463
STN 24.423775
SVC 10.200989
SYP 15152.784914
SZL 20.458152
THB 37.87893
TJS 10.860213
TMT 4.090862
TND 3.408861
TOP 2.72969
TRY 47.543734
TTD 7.913303
TWD 35.011208
TZS 3053.577615
UAH 48.371666
UGX 4148.054275
USD 1.165488
UYU 46.655194
UZS 14571.274246
VES 155.422414
VND 30611.532136
VUV 139.16631
WST 3.098035
XAF 653.916183
XAG 0.030673
XAU 0.000349
XCD 3.149788
XCG 2.101242
XDR 0.818566
XOF 653.92737
XPF 119.331742
YER 280.037497
ZAR 20.543116
ZMK 10490.79067
ZMW 26.845218
ZWL 375.286536
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street / Foto: I-HWA CHENG - AFP

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

El gigante de semiconductores Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa de Estados Unidos en superar la barrera psicológica de los 4 billones de dólares en capitalización bursátil, impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA).

Tamaño del texto:

Las acciones de Nvidia subían en la bolsa de Nueva York un 2,64%, a un precio de 164,07 dólares, hacia las 13H55 GMT.

"Nvidia es la acción más fuerte del mercado en estos momentos", consideró Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments.

"El mercado es el reflejo de la economía. Y los sectores más fuertes de la economía son, por lejos, la tecnología y la inteligencia artificial. Por eso Nvidia vale tanto y sigue creciendo", apuntó el analista.

Los 4 billones de capitalización bursátil de Nvidia, dirigida por el ingeniero eléctrico Jensen Huang, representan una cifra mayor que el Producto Interno Bruto de Francia, Reino Unido o India.

Este nuevo hito demuestra la confianza de los inversores en que la IA impulsará una nueva era de robótica y automatización, al potenciar la productividad y desafiar los sectores tradicionales.

El reciente crecimiento de la compañía californiana impulsa, en general, la recuperación del mercado bursátil.

Esto se debe en parte al alivio que genera la retirada de los aranceles más drásticos del presidente Donald Trump, que azotaron los mercados globales a principios de abril.

A pesar de que Trump anunció nuevas medidas arancelarias en los últimos días, el S&P 500 y el Nasdaq se han mantenido cerca de récords. "Hemos visto cómo los mercados nos han respaldado en el peor escenario posible en cuanto a aranceles", afirmó Angelo Zino, analista de tecnología de CFRA Research.

Si bien Nvidia aún enfrenta controles de exportación estadounidenses a China, el acuerdo alcanzado por la compañía para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita durante una visita de Estado de Trump en mayo demostró que la política comercial del presidente estadounidense también tenía un potencial alcista.

"Hemos visto a la administración utilizando los chips de Nvidia como moneda de cambio", agregó Zino.

- Optimista para 2026 -

El reciente aumento de Nvidia hasta los 4 billones de dólares marca un nuevo hito en un ascenso sostenido durante los últimos dos años, a medida que crece el entusiasmo por la IA.

En lo que va de 2025 los títulos de la compañía han aumentado más del 20%, mientras que el índice Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, ha tenido un crecimiento más acotado, de más del 6%.

En el último trimestre, Nvidia reportó ganancias de casi 19.000 millones de dólares a pesar de un impacto de 4.500 millones de dólares debido a los controles a la exportación de Estados Unidos, diseñados para limitar las ventas de tecnología de vanguardia a China.

El período de resultados del primer trimestre también reveló que el impulso de la IA se mantuvo sólido en toda la industria tecnológica.

Muchas de las empresas tecnológicas más grandes, como Microsoft, Google, Amazon y Meta, compiten entre sí en la competencia por ganar la carrera de la IA.

Una encuesta reciente de UBS a ejecutivos de tecnología mostró que Nvidia está ampliando su ventaja sobre sus rivales.

Nvidia está a la vanguardia de los "agentes de IA", el enfoque actual en la IA generativa, en la que las máquinas son capaces de razonar e inferir más que antes, afirmó Zino. "En general, el panorama de la demanda ha mejorado para 2026 para estos modelos de razonamiento más complejos", concluyó.

Ch.Siegenthaler--NZN