Zürcher Nachrichten - España y Portugal, castigados por la sequía en pleno invierno

EUR -
AED 4.293297
AFN 80.91457
ALL 97.787182
AMD 448.803483
ANG 2.092137
AOA 1072.008381
ARS 1473.86814
AUD 1.776114
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954944
BBD 2.359867
BDT 142.117771
BGN 1.954944
BHD 0.440707
BIF 3482.375178
BMD 1.169038
BND 1.495545
BOB 8.093456
BRL 6.502078
BSD 1.168788
BTN 100.194128
BWP 15.604167
BYN 3.824825
BYR 22913.14706
BZD 2.347672
CAD 1.60129
CDF 3373.844424
CHF 0.930865
CLF 0.029161
CLP 1110.323824
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4691.84559
CRC 589.441902
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.21674
CZK 24.665189
DJF 208.128867
DKK 7.461795
DOP 70.379183
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 161.021794
FJD 2.621276
FKP 0.865796
GBP 0.866082
GEL 3.16855
GGP 0.865796
GHS 12.154678
GIP 0.865796
GMD 83.590727
GNF 10140.559771
GTQ 8.978069
GYD 244.522931
HKD 9.175551
HNL 30.573613
HRK 7.533988
HTG 153.40283
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.865796
INR 100.333285
IQD 1531.029611
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.865796
JMD 186.898163
JOD 0.828894
JPY 171.328427
KES 151.00388
KGS 102.232832
KHR 4685.948172
KMF 492.340851
KPW 1052.116012
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973974
KZT 610.66261
LAK 25187.970987
LBP 104720.046415
LKR 351.4761
LRD 234.337391
LSL 20.841074
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.314235
MAD 10.527091
MDL 19.787336
MGA 5177.732835
MKD 61.508068
MMK 2454.245682
MNT 4196.950222
MOP 9.450262
MRU 46.492642
MUR 53.144915
MVR 18.007558
MWK 2026.612611
MXN 21.771042
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.841074
NGN 1786.89858
NIO 43.011167
NOK 11.839321
NPR 160.310805
NZD 1.945479
OMR 0.4495
PAB 1.168788
PEN 4.144385
PGK 4.831884
PHP 66.037214
PKR 332.363469
PLN 4.253138
PYG 9058.033774
QAR 4.260834
RON 5.081579
RSD 117.098726
RUB 91.189371
RWF 1688.860502
SAR 4.384482
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.494854
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 667.907544
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226522
SYP 15199.796755
SZL 20.847871
THB 37.929486
TJS 11.295954
TMT 4.103324
TND 3.419503
TOP 2.738009
TRY 46.93731
TTD 7.940523
TWD 34.1849
TZS 3029.973271
UAH 48.831018
UGX 4189.165697
USD 1.169038
UYU 47.259307
UZS 14766.534203
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 139.77719
WST 3.204584
XAF 655.669903
XAG 0.030452
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.815443
XOF 655.669903
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.949587
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056153
ZWL 376.429796
España y Portugal, castigados por la sequía en pleno invierno
España y Portugal, castigados por la sequía en pleno invierno

España y Portugal, castigados por la sequía en pleno invierno

"Nunca vi esto antes", se lamenta Carlos Perdigao, de 76 años. Este portugués viene a menudo a pescar al río Zêzere, en cuyo cauce se ven hoy importantes franjas de tierra cuarteada debido a la sequía que castiga a la península ibérica este invierno.

Tamaño del texto:

Ante él, las ruinas de Vilar, un antiguo pueblo de piedra que fue tragado por el río tras la construcción de un gran pantano hace cerca de 70 años, han emergido desde hace varias semanas debido al bajo nivel de las aguas.

Los habitantes contemplan el bajo caudal del Zêzere, que serpentea por montañas cubiertas de eucaliptos y mimosas en esta región del centro de Portugal, y lo sienten como una amenaza. La zona ya se vio castigada por unos graves incendios en 2017, que dejaron más de un centenar de muertos.

España y Portugal se ven golpeados este invierno por una aridez extrema debido a la falta de lluvias en enero, que fue el segundo enero más seco desde el año 2000 en la península ibérica, según las agencias meteorológicas de los dos países.

Esta sequía es excepcional "por su intensidad, su amplitud y su duración", indica Ricardo Deus, climatólogo del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

En España, "en enero, llovió una cuarta parte de lo que tendría que haber llovido en este periodo", explica Rubén del Campo, portavoz del AEMET, la agencia meteorológica española, a la AFPTV.

- Inquietud en agricultores y ganaderos -

Esta situación inhabitual ya llevó al gobierno portugués a tomar medidas de emergencia. En un país donde un 30% de la energía que se consume es de origen hidráulico, las autoridades se vieron obligadas a principios de febrero a anunciar la suspensión de la producción hidroeléctrica en cinco represas para "preservar los volúmenes necesarios para el suministro público".

Al otro lado de la frontera, el ministro de Agricultura español, Luis Planas, manifestó el miércoles su "preocupación" y aseguró que el gobierno tomará "las medidas necesarias en función de cómo evolucione la situación".

Los niveles de las reservas de agua, indispensables para la agricultura, se sitúan en este momento en menos del 45% de su capacidad en España, según cifras oficiales. Las regiones más afectadas son Andalucía (sur) y Cataluña (noreste).

Esta falta de precipitaciones alerta a los agricultores y ganaderos de los dos países.

"¡Miren! La hierba no crece y no habrá alimento para el ganado", muestra, desesperado, Antonio Estevao, un productor de queso que posee unas 30 cabras en Portela do Fojo Machio, un pueblo cercano a Pampilhosa da Serra, en el centro de Portugal. "Si no llueve pronto va a ser complicado", suspira el hombre.

"Esto es una catástrofe", resume Henrique Fernandes Marques, alcalde del pueblo, lamentando también que la sequía afectará negativamente a los esfuerzos de la región por atraer turistas.

- No hay mejora a la vista -

La alternancia entre años de sequía y años de lluvia es algo normal en el sur de Europa, pero "últimamente se observa un porcentaje de años lluviosos inferior", dice Filipe Duarte Santos, investigador de la facultad de Ciencias de la universidad de Lisboa y experto en medio ambiente, achacando esta situación al calentamiento global.

Estas sequías "son una de las consecuencias más graves del cambio climático", explica. Según él, "mientras no se reduzcan de manera importante las emisiones globales de gases con efecto invernadero, el problema seguirá".

Con el calentamiento del planeta, la intensidad y frecuencia de los episodios de sequía, que amenazan a la seguridad alimentaria de la población, corren el riesgo de aumentar, aunque el mundo logre limitar el aumento de las temperaturas a +1,5 °C con respecto a la era preindustrial.

No se espera que la situación mejore en los próximos días en España y Portugal, donde las previsiones meteorológicas muestran precipitaciones por debajo de las medias que se esperan en este periodo del año.

El gobierno portugués anunció el jueves que va a fortalecer su cooperación con España para luchar contra la sequía en la península.

A.P.Huber--NZN