Zürcher Nachrichten - La ONU pide 47.000 millones de dólares de ayuda humanitaria para afrontar un "mundo en llamas"

EUR -
AED 4.301624
AFN 81.044748
ALL 97.821241
AMD 450.037658
ANG 2.09592
AOA 1073.946594
ARS 1466.907697
AUD 1.787524
AWG 2.108074
AZN 1.974516
BAM 1.954227
BBD 2.366195
BDT 142.505264
BGN 1.952849
BHD 0.441471
BIF 3491.688714
BMD 1.171152
BND 1.498693
BOB 8.127456
BRL 6.579111
BSD 1.171856
BTN 100.3562
BWP 15.615427
BYN 3.835112
BYR 22954.580428
BZD 2.354005
CAD 1.603131
CDF 3379.944944
CHF 0.932056
CLF 0.029037
CLP 1114.280742
CNY 8.409165
CNH 8.408526
COP 4710.373596
CRC 591.024145
CUC 1.171152
CUP 31.03553
CVE 110.176293
CZK 24.639045
DJF 208.681983
DKK 7.461316
DOP 70.433292
DZD 151.821359
EGP 57.974254
ERN 17.567281
ETB 162.103984
FJD 2.628301
FKP 0.862159
GBP 0.862618
GEL 3.173983
GGP 0.862159
GHS 12.217164
GIP 0.862159
GMD 83.738391
GNF 10168.812717
GTQ 9.002752
GYD 245.182595
HKD 9.19352
HNL 30.656317
HRK 7.534365
HTG 153.756205
HUF 398.94588
IDR 19015.761811
ILS 3.871899
IMP 0.862159
INR 100.411078
IQD 1535.163983
IRR 49334.78106
ISK 143.000188
JEP 0.862159
JMD 187.279215
JOD 0.830311
JPY 171.336619
KES 151.769776
KGS 102.417093
KHR 4700.215684
KMF 493.05554
KPW 1054.025086
KRW 1607.558407
KWD 0.357834
KYD 0.976614
KZT 607.950517
LAK 25249.670567
LBP 105001.659325
LKR 352.036562
LRD 234.960824
LSL 20.785765
LTL 3.458108
LVL 0.708419
LYD 6.330903
MAD 10.535018
MDL 19.828036
MGA 5175.832748
MKD 61.409227
MMK 2458.894542
MNT 4200.694229
MOP 9.475671
MRU 46.559513
MUR 52.959674
MVR 18.032044
MWK 2032.063911
MXN 21.84728
MYR 4.974467
MZN 74.907113
NAD 20.785765
NGN 1789.508359
NIO 43.125278
NOK 11.80499
NPR 160.569719
NZD 1.948056
OMR 0.450307
PAB 1.171856
PEN 4.152557
PGK 4.91804
PHP 66.187632
PKR 333.403864
PLN 4.247894
PYG 9082.687196
QAR 4.27286
RON 5.076985
RSD 117.148703
RUB 91.20389
RWF 1693.336633
SAR 4.392483
SBD 9.763806
SCR 17.186343
SDG 703.282665
SEK 11.150281
SGD 1.49894
SHP 0.920342
SLE 26.353185
SLL 24558.477469
SOS 669.760751
SRD 43.626001
STD 24240.48315
SVC 10.253744
SYP 15227.237637
SZL 20.79126
THB 38.193647
TJS 11.338071
TMT 4.110744
TND 3.419547
TOP 2.742955
TRY 46.923613
TTD 7.957593
TWD 34.257423
TZS 3059.632505
UAH 49.048409
UGX 4199.618733
USD 1.171152
UYU 47.611666
UZS 14828.061386
VES 133.050258
VND 30584.05054
VUV 139.886926
WST 3.22183
XAF 655.42929
XAG 0.032023
XAU 0.000353
XCD 3.165097
XDR 0.814435
XOF 655.42929
XPF 119.331742
YER 283.243545
ZAR 20.821157
ZMK 10541.771796
ZMW 27.451897
ZWL 377.110486
La ONU pide 47.000 millones de dólares de ayuda humanitaria para afrontar un "mundo en llamas"
La ONU pide 47.000 millones de dólares de ayuda humanitaria para afrontar un "mundo en llamas" / Foto: Eyad Baba - AFP/Archivos

La ONU pide 47.000 millones de dólares de ayuda humanitaria para afrontar un "mundo en llamas"

La ONU pidió el miércoles más de 47.400 millones de dólares para proporcionar ayuda a casi 190 millones de personas que sufrirán las consecuencias de los conflictos y del cambio climático en 2025.

Tamaño del texto:

"El mundo está en llamas" advirtió en Ginebra Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. "La combinación de conflicto, crisis climática y desigualdad creó una tormenta perfecta", explicó.

"Estamos enfrentando una crisis múltiple a escala mundial y las personas más vulnerables pagan el precio", señaló.

El año pasado la ONU logró ayudar a 116 millones de personas en todo el mundo.

Se estima que unos 305 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria el próximo año, pero los 47.400 millones de dólares solicitados —cifra ligeramente inferior a la requerida hace un año— están destinados a asistir solo a 190 millones.

Fletcher, que recién asume su puesto, afirmó que habría sido más fácil pedir un monto récord, como en años anteriores. Sin embargo destacó la importancia de "establecer prioridades ante la falta de financiamiento", aunque esto implique "decisiones difíciles".

"Si logramos un año excepcional de financiamiento podríamos superar los 190 millones", indicó.

En noviembre la ONU solo había recibido 43% de los casi 50.000 millones de dólares solicitados para 2024.

"Debemos enfocarnos en llegar a quienes más lo necesitan y ser realmente implacables en cuanto a la asignación de fondos y los ámbitos donde podamos tener el mayor impacto", subrayó.

- 2024, un año catastrófico -

Las consecuencias del déficit de financiamiento son "graves", lamentó la organización.

En 2024 la ayuda alimentaria se redujo 80% en Siria, mientras que la asistencia en agua y saneamiento tuvo que disminuirse en Yemen, país afectado por el cólera.

"El sistema humanitario está desbordado, subfinanciado y es víctima de ataques", expresó Fletcher.

"Hace falta un impulso de solidaridad global" ante el "agotamiento de los donantes", añadió.

Camilla Waznick, del Consejo Noruego de Refugiados, calificó como "devastador" el hecho de que el llamamiento reconociera que no se llegaría a millones de personas.

"Cuando las personas más ricas en la Tierra pueden ir al espacio como turistas y el mundo destina billones de dólares anualmente a gastos militares, es incomprensible que seamos incapaces como comunidad internacional de encontrar el financiamiento necesario para brindarle abrigo a las familias desplazadas e impedir que los niños mueran de hambre", declaró.

Temiendo que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reduzca su apoyo financiero a las organizaciones internacionales, Fletcher anunció que viajará a Washington en los próximos meses para "dialogar con la nueva administración".

Pero la fatiga de los donantes no se limita a Estados Unidos, explicó. Planea visitar otras capitales para "abrir puertas" y convencer a los donantes tradicionales, además de buscar "nuevos aliados".

Sin embargo el mayor obstáculo para brindar asistencia y proteger a las personas en conflictos armados es la violación generalizada del derecho internacional humanitario, advirtió la ONU.

El año 2024 ya se considera el más letal para los trabajadores humanitarios, con un saldo que supera las 280 muertes de 2023.

Según Fletcher 2024 fue "catastrófico" para las poblaciones que la ONU apoya.

Gaza, Ucrania, Sudán, Líbano, Siria... 2024 fue "uno de los años más brutales de la historia reciente" para los civiles atrapados en conflictos, señaló la ONU, y "si no se toman medidas urgentes, 2025 podría ser aún peor".

A mediados de 2024, casi 123 millones de personas habían sido desplazadas por conflictos y violencia, marcando el duodécimo aumento anual consecutivo.

Paralelamente desastres climáticos devastan regiones, provocando desplazamientos masivos de población.

"No se trata solo de que haya tantos conflictos al mismo tiempo, sino de que duran más tiempo, en promedio diez años", destacó Fletcher.

"Cuanto más duran las crisis, más sombrías son las perspectivas. La esperanza de vida disminuye, las tasas de vacunación colapsan, la educación sufre, la mortalidad materna se dispara y el espectro de la hambruna se intensifica", concluyó.

I.Widmer--NZN