Zürcher Nachrichten - Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

EUR -
AED 4.291798
AFN 82.403416
ALL 98.01893
AMD 449.708044
ANG 2.091409
AOA 1071.63447
ARS 1388.913507
AUD 1.785806
AWG 2.106458
AZN 1.998929
BAM 1.95494
BBD 2.36435
BDT 143.207034
BGN 1.954746
BHD 0.440817
BIF 3487.721744
BMD 1.168631
BND 1.492425
BOB 8.091442
BRL 6.403165
BSD 1.17098
BTN 100.307184
BWP 15.551229
BYN 3.832099
BYR 22905.171003
BZD 2.352156
CAD 1.594702
CDF 3362.151316
CHF 0.936888
CLF 0.028367
CLP 1088.56875
CNY 8.376573
CNH 8.378227
COP 4720.10131
CRC 591.342527
CUC 1.168631
CUP 30.968726
CVE 110.217954
CZK 24.766451
DJF 208.517426
DKK 7.461594
DOP 69.579705
DZD 151.736191
EGP 58.312831
ERN 17.529468
ETB 158.057634
FJD 2.618026
FKP 0.857831
GBP 0.851552
GEL 3.178918
GGP 0.857831
GHS 12.119827
GIP 0.857831
GMD 83.554274
GNF 10145.582575
GTQ 9.006156
GYD 244.982286
HKD 9.173398
HNL 30.589681
HRK 7.532529
HTG 153.450561
HUF 399.860592
IDR 18945.848586
ILS 3.967111
IMP 0.857831
INR 99.977095
IQD 1533.92556
IRR 49228.587957
ISK 142.011951
JEP 0.857831
JMD 187.598319
JOD 0.82855
JPY 168.839204
KES 151.343457
KGS 102.010751
KHR 4693.875938
KMF 491.087999
KPW 1051.800605
KRW 1585.317979
KWD 0.357379
KYD 0.975871
KZT 607.292984
LAK 25254.004312
LBP 104919.617605
LKR 351.205581
LRD 234.200032
LSL 20.700587
LTL 3.450664
LVL 0.706893
LYD 6.342184
MAD 10.59894
MDL 19.818371
MGA 5147.758647
MKD 61.519008
MMK 2453.059332
MNT 4188.633694
MOP 9.467937
MRU 46.451775
MUR 52.774952
MVR 18.002757
MWK 2030.515906
MXN 22.049844
MYR 4.941554
MZN 74.745937
NAD 20.700498
NGN 1808.924277
NIO 43.091238
NOK 11.789618
NPR 160.490122
NZD 1.927715
OMR 0.449344
PAB 1.170985
PEN 4.18476
PGK 4.826898
PHP 66.069145
PKR 332.089307
PLN 4.243537
PYG 9348.849478
QAR 4.281472
RON 5.072677
RSD 117.218397
RUB 92.029736
RWF 1690.863792
SAR 4.382973
SBD 9.75496
SCR 17.149759
SDG 701.761664
SEK 11.135121
SGD 1.490437
SHP 0.918361
SLE 26.295235
SLL 24505.615677
SOS 669.208624
SRD 43.947529
STD 24188.305837
SVC 10.246495
SYP 15194.250557
SZL 20.683994
THB 38.075756
TJS 11.581057
TMT 4.101895
TND 3.448028
TOP 2.737047
TRY 46.610504
TTD 7.956502
TWD 33.680537
TZS 3096.389989
UAH 48.707593
UGX 4207.150191
USD 1.168631
UYU 47.0899
UZS 14674.547862
VES 124.083575
VND 30501.273631
VUV 140.640103
WST 3.214893
XAF 655.671518
XAG 0.031956
XAU 0.000354
XCD 3.158284
XDR 0.815445
XOF 655.66591
XPF 119.331742
YER 283.100471
ZAR 20.862357
ZMK 10519.088806
ZMW 27.605744
ZWL 376.298761
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard / Foto: Joseph Prezioso - AFP/Archivos

Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Una jueza estadounidense bloqueó el viernes de manera temporal la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros, por considerar la medida inconstitucional.

Tamaño del texto:

El jueves, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó la potestad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes y los valiosos recursos que inyectan a la institución.

Pero Harvard presentó una demanda en contra de la medida y la jueza Allison Burroughs, del tribunal federal de Massachusetts, prohibió el viernes "a la administración Trump implementar (...) la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)".

La decisión gubernamental ha quedado suspendida hasta una audiencia judicial preliminar el 29 de mayo.

Más de un cuarto de los alumnos de Harvard son extranjeros.

Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones. Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.

Su gobierno ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a una investigadora de la Facultad de Medicina de esa universidad.

Este es "el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la 'ideología' de su profesorado y estudiantes", afirmó la universidad en su demanda.

Harvard pedía a la justicia "detener la acción arbitraria, caprichosa, ilegal e inconstitucional del gobierno".

La pérdida de estudiantes extranjeros podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales de matrícula.

- "Jueza comunista" -

El subdirector de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, cuestionó la decisión de la jueza federal.

Al conceder una pausa temporal, "una jueza comunista ha creado un derecho constitucional para que extranjeros (...) sean admitidos en universidades estadounidenses financiadas con dólares de los impuestos estadounidenses".

El veto se dio mediante la revocación a Harvard de la certificación del programa SEVIS, que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

La revocación impediría a la universidad recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026.

El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la "acción ilegal e injustificada" del gobierno de Trump.

"Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños", señaló.

- Estudiantes chinos -

La secretaria de Seguridad Interior de Trump dijo el jueves que el gobierno "responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus".

Los estudiantes chinos representan más de una quinta parte de la matrícula internacional de Harvard, según cifras de la universidad, y Pekín afirmó que la decisión "solo dañará la imagen y la posición internacional de Estados Unidos".

"La parte china se ha opuesto sistemáticamente a la politización de la cooperación educativa", declaró la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

"Da miedo y es triste", declaró a la AFP el jueves este estudiante de 21 años de literatura clásica, quien calificó su admisión en Harvard como el "mayor privilegio" de su vida.

Los líderes de la sección de Harvard de la Asociación de Profesores Universitarios calificaron la decisión de Trump como "la última de una serie de medidas abiertamente autoritarias y de represalias contra la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos".

F.Carpenteri--NZN