Zürcher Nachrichten - El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

EUR -
AED 4.293926
AFN 80.664061
ALL 97.673606
AMD 448.805894
ANG 2.092137
AOA 1072.008381
ARS 1473.86814
AUD 1.777194
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954969
BBD 2.359897
BDT 142.119594
BGN 1.956648
BHD 0.440707
BIF 3438.141097
BMD 1.169038
BND 1.495564
BOB 8.093595
BRL 6.502078
BSD 1.168803
BTN 100.195413
BWP 15.604368
BYN 3.824874
BYR 22913.14706
BZD 2.347702
CAD 1.601524
CDF 3373.844424
CHF 0.930865
CLF 0.029161
CLP 1119.038818
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4674.983423
CRC 589.449462
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.795635
CZK 24.665189
DJF 207.761914
DKK 7.461795
DOP 70.497539
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 160.045846
FJD 2.621276
FKP 0.861628
GBP 0.866082
GEL 3.16855
GGP 0.861628
GHS 12.162504
GIP 0.861628
GMD 83.590727
GNF 10119.194341
GTQ 8.978184
GYD 244.526067
HKD 9.176307
HNL 30.804608
HRK 7.533988
HTG 153.404797
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.861628
INR 100.328609
IQD 1531.439931
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.861628
JMD 186.90056
JOD 0.828894
JPY 172.334969
KES 151.39488
KGS 102.232832
KHR 4700.702671
KMF 492.340851
KPW 1052.173978
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973978
KZT 610.670442
LAK 25169.39103
LBP 104721.265739
LKR 351.480608
LRD 234.977068
LSL 20.949609
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.307006
MAD 10.52427
MDL 19.78759
MGA 5178.839256
MKD 61.56729
MMK 2453.70284
MNT 4194.046924
MOP 9.450302
MRU 46.415189
MUR 53.168296
MVR 18.007558
MWK 2030.039055
MXN 21.79146
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.949604
NGN 1786.89858
NIO 42.962591
NOK 11.839321
NPR 160.312861
NZD 1.945479
OMR 0.449493
PAB 1.168808
PEN 4.145998
PGK 4.822327
PHP 66.037214
PKR 332.445259
PLN 4.266015
PYG 9058.149949
QAR 4.256005
RON 5.081579
RSD 117.102724
RUB 91.189371
RWF 1676.400657
SAR 4.384424
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.496958
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 668.109564
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226653
SYP 15199.779355
SZL 20.949595
THB 37.935718
TJS 11.296147
TMT 4.103324
TND 3.393762
TOP 2.738009
TRY 46.955356
TTD 7.940625
TWD 34.1849
TZS 3039.499492
UAH 48.831645
UGX 4189.219426
USD 1.169038
UYU 47.259913
UZS 14794.17774
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 140.012408
WST 3.21431
XAF 655.672706
XAG 0.030416
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.812965
XOF 655.250067
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.963079
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056616
ZWL 376.429796
El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte
El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

La economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a la desaceleración en Estados Unidos y China, advirtió el martes el FMI, señalando un horizonte ensombrecido por ómicron, alta inflación y alzas de tasas de interés.

Tamaño del texto:

El Fondo Monetario Internacional espera que el Producto Interno Bruto (PIB) global se expanda 4,4% en 2022, 0,5 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre y después del 5,9% de 2021, indicó al organismo actualizar sus "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), que anticipan un repunte aún más magro en Latinoamérica.

"El crecimiento se desacelera a medida que las economías lidian con interrupciones en el suministro, mayor inflación, deuda récord y una incertidumbre persistente", resumió Gita Gopinath, subdirectora general del FMI, en un blog.

El FMI también estimó que la inflación global promediará 3,9% (+1,6 puntos) este año en las economías avanzadas, y 5,9% (+1 punto) en las economías emergentes y en desarrollo, persistiendo "por más tiempo de lo previsto" antes de ceder en 2023.

La proyecciones de crecimiento fueron rebajadas para la gran mayoría de países. Solo una región (Medio Oriente y Asia Central) y un puñado de naciones, incluidas Argentina, India y Japón, son excepciones.

Según el FMI, la ralentización del crecimiento mundial es "esencialmente" resultado de una expansión menos vigorosa en Estados Unidos y China: de +4% (-1,2 puntos) y +4,8% (-0,8 puntos) previstas respectivamente para este año.

- Desaceleración de EEUU y China -

Para Estados Unidos, el Fondo eliminó de sus proyecciones de base los beneficios que podría aportar el plan "Build Back Better" (Reconstruir mejor) del presidente Joe Biden, que propone unos 1,8 billones de dólares en gastos sociales, porque está empantanado en el Congreso.

Además, en la primera economía mundial la inflación es mucho más alta de lo esperado y siguen los problemas de suministro. China, en tanto, enfrenta una recesión en su sector inmobiliario y un consumo interno más débil vinculado a medidas drásticas para frenar la propagación de ómicron.

Las disrupciones en el suministro también llevaron a pronósticos más bajos en la zona euro, donde se espera un crecimiento del 3,9% (-0,4 puntos), con reducciones en las perspectivas para Alemania (a 3,8%, -0,8 puntos) y España (a 5,8%, -0,6 puntos).

Si bien las economías avanzadas deberían volver este año a su tendencia previa a la emergencia sanitaria, no se excluye que varios mercados emergentes y economías en desarrollo sufran una recesión en el mediano plazo, indicó el Fondo.

- Recortes para Brasil y México -

Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI prevé una expansión de 2,4% (-0,6 puntos), con recortes para las dos principales economías: el PIB de Brasil sólo crecerá 0,3%, y el de México, 2,8% (en ambos casos, -1,2 puntos sobre lo estimado en octubre).

En Brasil, "la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna. Una dinámica similar tiene lugar en México, aunque en menor medida", sostuvo el Fondo en alusión a los incrementos de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los dos países.

"Además, la rebaja de la previsión de crecimiento de Estados Unidos trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil de lo esperado en 2022", agregó.

En cambio en Argentina, tercera economía latinoamericana y que negocia desde hace meses la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI, se prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0,5 puntos), luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.

- Múltiples amenazas -

Los economistas del FMI coinciden en que el crecimiento global enfrenta múltiples amenazas.

La estrategia de "tolerancia cero" de China con los casos de covid-19 corre el riesgo de exacerbar las interrupciones en las cadenas de suministro globales. También podrían extenderse al resto de la economía china los problemas del sector inmobiliario.

Al mismo tiempo, una inflación más alta en Estados Unidos podría conducir a un ajuste monetario mucho más agresivo.

Por ahora, el FMI se plantea como escenario en Estados Unidos tres subidas de tasas este año y tres el próximo. Si la Reserva Federal (banco central estadounidense) aumentara más rápido y más fuertemente sus tasas de referencia, los países emergentes y en desarrollo, cuya deuda está denominada en dólares, se verían directamente afectados.

El FMI también señala "crecientes tensiones geopolíticas y malestar social" debido a la inflación, sin descartar la posibilidad de que aparezcan variantes más peligrosas que ómicron.

El FMI volvió a insistir por eso en el control de la pandemia, enfatizando en que es necesaria una vacunación generalizada en los países en desarrollo.

Para 2023, el Fondo elevó su estimación de crecimiento mundial al 3,8% (+0,2 puntos), esperando que los frenos actuales se disipen en la segunda mitad de este año.

H.Roth--NZN