Zürcher Nachrichten - Juicios suspendidos y ningún imputado por corrupción: la guerra judicial Venezuela-Odebrecht

EUR -
AED 4.288018
AFN 79.960491
ALL 97.655834
AMD 447.991031
ANG 2.089265
AOA 1070.536389
ARS 1466.010684
AUD 1.774673
AWG 2.104298
AZN 1.989113
BAM 1.948021
BBD 2.358681
BDT 142.052765
BGN 1.954873
BHD 0.440054
BIF 3480.601501
BMD 1.167433
BND 1.493935
BOB 8.101649
BRL 6.45999
BSD 1.168135
BTN 100.037537
BWP 15.565844
BYN 3.822935
BYR 22881.692399
BZD 2.34653
CAD 1.599121
CDF 3369.212857
CHF 0.931081
CLF 0.028903
CLP 1109.131781
CNY 8.37668
CNH 8.370812
COP 4688.061845
CRC 589.147457
CUC 1.167433
CUP 30.936982
CVE 110.614641
CZK 24.642994
DJF 207.476327
DKK 7.461288
DOP 70.282823
DZD 151.516417
EGP 57.795885
ERN 17.511499
ETB 158.041295
FJD 2.61651
FKP 0.859421
GBP 0.862062
GEL 3.163585
GGP 0.859421
GHS 12.172506
GIP 0.859421
GMD 83.47586
GNF 10105.302712
GTQ 8.974165
GYD 244.404062
HKD 9.164217
HNL 30.762193
HRK 7.531349
HTG 153.267981
HUF 399.054413
IDR 18942.422263
ILS 3.870863
IMP 0.859421
INR 100.254385
IQD 1529.337604
IRR 49163.53233
ISK 142.812139
JEP 0.859421
JMD 186.684544
JOD 0.827685
JPY 171.492461
KES 151.182498
KGS 102.091773
KHR 4694.249027
KMF 492.073956
KPW 1050.678224
KRW 1606.855277
KWD 0.356897
KYD 0.973513
KZT 606.020082
LAK 25134.838563
LBP 104602.022084
LKR 350.918735
LRD 234.654211
LSL 20.698243
LTL 3.447127
LVL 0.706169
LYD 6.298301
MAD 10.509823
MDL 19.765075
MGA 5171.7296
MKD 61.513833
MMK 2451.086777
MNT 4187.3557
MOP 9.445583
MRU 46.346608
MUR 53.071115
MVR 17.981869
MWK 2027.250221
MXN 21.798238
MYR 4.971509
MZN 74.668855
NAD 20.698468
NGN 1786.896443
NIO 42.902987
NOK 11.790972
NPR 160.05986
NZD 1.941435
OMR 0.448883
PAB 1.168135
PEN 4.139675
PGK 4.81537
PHP 65.933107
PKR 332.133115
PLN 4.256895
PYG 9053.846801
QAR 4.250157
RON 5.078568
RSD 117.149625
RUB 90.598648
RWF 1674.099332
SAR 4.378468
SBD 9.720618
SCR 17.133342
SDG 701.04933
SEK 11.117426
SGD 1.496083
SHP 0.917419
SLE 26.273855
SLL 24480.496562
SOS 667.187612
SRD 43.624632
STD 24163.511975
SVC 10.221185
SYP 15178.886357
SZL 20.699111
THB 37.973688
TJS 11.302069
TMT 4.097691
TND 3.384065
TOP 2.734243
TRY 46.898725
TTD 7.932325
TWD 34.173688
TZS 3070.349466
UAH 48.892665
UGX 4186.28362
USD 1.167433
UYU 47.460484
UZS 14782.626389
VES 132.43128
VND 30481.683088
VUV 139.442741
WST 3.2116
XAF 653.348095
XAG 0.031207
XAU 0.00035
XCD 3.155047
XDR 0.811849
XOF 651.427065
XPF 119.331742
YER 282.343854
ZAR 20.755195
ZMK 10508.302466
ZMW 27.364729
ZWL 375.913042
Juicios suspendidos y ningún imputado por corrupción: la guerra judicial Venezuela-Odebrecht
Juicios suspendidos y ningún imputado por corrupción: la guerra judicial Venezuela-Odebrecht

Juicios suspendidos y ningún imputado por corrupción: la guerra judicial Venezuela-Odebrecht

Tres demandas de Odebrecht contra Venezuela quedaron suspendidas este mes, mientras el Estado mantiene un juicio contra la constructora. Seis años después del estallido del escándalo de sobornos de la empresa brasileña, no hay imputados por corrupción en este país sudamericano.

Tamaño del texto:

Sin explicaciones, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció en su portal de internet la suspensión "hasta nuevo aviso" de las audiencias de las tres demandas contra el segundo país que más sobornos recibió del gigante de la construcción, unos 98 millones de dólares, según su expresidente Marcelo Odebrecht, condenado a 19 años de cárcel en Brasil.

Esas audiencias estaban pautadas del 10 al 17 de marzo.

Obras como el puente Mercosur, que uniría los estados Guárico (centro) y Bolívar (sur); un segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, en Zulia (noroeste); y un sistema ferroviario para unir Caracas con las vecinas La Guaira y Guatire, quedaron inconclusas.

Desde una chalana en el río Orinoco o desde un auto en la autopista al salir de Caracas, pueden verse los gigantescos pilares de concreto de estos proyectos abandonados.

La mayoría fueron convenidos durante el gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), que estrechó las relaciones con el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva (Lula, 2003-2010) -salpicado también por el escándalo-, en medio de una bonanza petrolera que terminó en 2014, ya con su sucesor, Nicolás Maduro, en el poder.

El escándalo de Odebrecht, que explotó en 2016, involucró a políticos y funcionarios de 12 países de Latinoamérica -incluidos presidentes y expresidentes-, que recibieron cientos de millones de dólares en sobornos a cambio de contratos públicos en el continente. Ningún funcionario, en contraste, ha sido imputado en Venezuela.

- "Nunca abandonó las obras" -

Tras surgir el escándalo, el gobierno venezolano suspendió unilateralmente sus contratos con Odebrecht y allanó sus instalaciones.

Maduro asegura que los trabajos fueron "abandonados por Odebrecht de manera ilegal", lo que la constructora niega.

Odebrecht, que se ha convertido en sinónimo de corrupción en el continente y que cambió su nombre a Novonor, exige que se anule la decisión de suspender los contratos y se le permita terminar las obras.

"Es importante aclarar que CNO [Constructora Norberto Odebrecht] nunca abandonó las obras que estaba ejecutando en Venezuela. Lo que ocurrió fue que todos los contratos de obras han sido rescindidos unilateralmente por los diversos clientes estatales", precisó Novonor a la AFP.

Según la ONG Transparencia Venezuela, se produjo una cesación de los pagos de las valuaciones" en 2016, en un momento de una profunda crisis, lo que "imposibilitó la obra".

Transparencia Venezuela indicó en 2018 que Odebrecht culminó solo nueve de 33 obras contratadas y que el Estado venezolano había pagado al conglomerado más de 13.000 millones de dólares por 18 de ellas.

La exfiscal general Luisa Ortega Díaz dijo, ya fuera del cargo, que ese monto ascendía efectivamente a 30.000 millones de dólares.

- "Tierrita en los ojos" -

Maduro ha prometido reiteradamente que terminará los proyectos de la brasileña, aunque todavía no hay un cronograma.

"Odebrecht le echaba tierrita en los ojos a uno, como que son los únicos que pueden construir un elevado, una torre, eso lo podemos hacer nosotros", dijo en un acto oficial en septiembre pasado.

De su lado, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, declaró al canal estatal VTV que todas las obras estaban "sin planos, sin diseños", por lo que se inició un trabajo de "ingeniería" y "reingeniería" para completarlas ahora.

En paralelo, mientras las demandas de Odebrecht se suspendieron, sigue en marcha un juicio del estatal Metro de Caracas contra la constructora por el incumplimiento de un proyecto de 2.400 viviendas que tampoco fueron construidas, con 76 millones de dólares de inversión, según indican sentencias del TSJ.

La máxima corte venezolana, cuyo último pronunciamiento sobre el caso fue en septiembre pasado, ha pedido aclaratorias y evalúa pruebas.

El expresidente brasileño Lula llegó a ser condenado por el caso Odebrecht, aunque su pena fue anulada. El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas y el exministro de Obras de República Dominicana Víctor Díaz Rúa también fueron sentenciados a prisión, así como el exmandatario peruano Ollanta Humala enfrenta un juicio.

Nada parecido ocurre en Venezuela. El fiscal general, Tarek William Saab, dijo en entrevista a la AFP en 2017 que se investigarían denuncias y descartó abrir un expediente contra Maduro, acusado por su predecesora en el Ministerio Público.

T.Gerber--NZN