Zürcher Nachrichten - Divulgación de documento de la Corte Suprema de EEUU sobre aborto, una osada apuesta política

EUR -
AED 3.963184
AFN 77.1449
ALL 98.458641
AMD 422.748194
ANG 1.943816
AOA 986.746847
ARS 1155.212956
AUD 1.711066
AWG 1.944896
AZN 1.830113
BAM 1.94988
BBD 2.177708
BDT 131.054517
BGN 1.955905
BHD 0.406709
BIF 3156.071797
BMD 1.078999
BND 1.44135
BOB 7.452373
BRL 6.150189
BSD 1.078535
BTN 92.449159
BWP 14.70449
BYN 3.529649
BYR 21148.378534
BZD 2.166422
CAD 1.540319
CDF 3096.726824
CHF 0.952416
CLF 0.025862
CLP 992.441226
CNY 7.830724
CNH 7.83965
COP 4427.941756
CRC 537.772181
CUC 1.078999
CUP 28.593471
CVE 110.599379
CZK 24.89833
DJF 191.759553
DKK 7.460349
DOP 68.246401
DZD 144.322197
EGP 54.562933
ERN 16.184984
ETB 139.408164
FJD 2.477707
FKP 0.835681
GBP 0.833597
GEL 2.988584
GGP 0.835681
GHS 16.730885
GIP 0.835681
GMD 77.807807
GNF 9336.613523
GTQ 8.314122
GYD 225.906107
HKD 8.389098
HNL 27.63068
HRK 7.536487
HTG 141.480063
HUF 398.300502
IDR 17877.815745
ILS 3.958475
IMP 0.835681
INR 92.361018
IQD 1413.859336
IRR 45439.372752
ISK 144.038654
JEP 0.835681
JMD 168.995435
JOD 0.765043
JPY 161.789955
KES 139.641994
KGS 94.628695
KHR 4323.870295
KMF 491.731472
KPW 971.030794
KRW 1583.079075
KWD 0.332894
KYD 0.897433
KZT 543.273616
LAK 23374.183766
LBP 96843.791723
LKR 320.425842
LRD 215.750191
LSL 19.619527
LTL 3.186003
LVL 0.652676
LYD 5.200372
MAD 10.348002
MDL 19.393365
MGA 5062.97613
MKD 61.326268
MMK 2265.356069
MNT 3757.217361
MOP 8.64028
MRU 42.803988
MUR 49.196628
MVR 16.6646
MWK 1871.548496
MXN 21.635374
MYR 4.784521
MZN 68.937526
NAD 19.619527
NGN 1646.047086
NIO 39.705196
NOK 11.35149
NPR 147.8469
NZD 1.882528
OMR 0.415318
PAB 1.078999
PEN 3.930699
PGK 4.410517
PHP 61.88226
PKR 302.411831
PLN 4.166894
PYG 8602.474718
QAR 3.927707
RON 4.97345
RSD 117.151034
RUB 90.418602
RWF 1551.047999
SAR 4.046287
SBD 9.188964
SCR 15.492933
SDG 648.491232
SEK 10.831857
SGD 1.445708
SHP 0.847924
SLE 24.598096
SLL 22626.068703
SOS 616.106298
SRD 39.603735
STD 22333.09884
SVC 9.441466
SYP 14029.090865
SZL 19.619527
THB 36.669385
TJS 11.769106
TMT 3.774192
TND 3.351674
TOP 2.598707
TRY 40.987897
TTD 7.341832
TWD 35.650186
TZS 2863.889177
UAH 44.991677
UGX 3955.259018
USD 1.078999
UYU 45.586398
UZS 13997.551633
VES 73.372487
VND 27665.604991
VUV 132.727922
WST 3.049402
XAF 655.641963
XAG 0.032059
XAU 0.000357
XCD 2.921192
XDR 0.811323
XOF 655.641963
XPF 119.331742
YER 265.619527
ZAR 19.709021
ZMK 9712.280562
ZMW 31.118608
ZWL 347.437207
Divulgación de documento de la Corte Suprema de EEUU sobre aborto, una osada apuesta política
Divulgación de documento de la Corte Suprema de EEUU sobre aborto, una osada apuesta política / Foto: Brendan SMIALOWSKI - AFP

Divulgación de documento de la Corte Suprema de EEUU sobre aborto, una osada apuesta política

La filtración de un documento de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que reveló una potencial revocación del derecho al aborto, generó muchas preguntas el martes, ya que la corporación protege celosamente el secreto de sus deliberaciones.

Tamaño del texto:

El lunes por la noche, el sitio de noticias Politico publicó un borrador de fallo que, si se aprueba tal como está, haría que Estados Unidos retrocediera 50 años, pues permitirá que todos los estados tengan la libertad de prohibir a las mujeres que interrumpan sus embarazos.

Ese documento es "auténtico" pero no representa la decisión "final" de la Corte, dijo este martes la institución. Denunciando una "traición" destinada a "socavar" el trabajo del alto tribunal, su máximo responsable, John Roberts, ordenó una investigación interna para encontrar el origen de la filtración.

La primicia sorprendió a Washington, donde la Corte Suprema es una de las pocas instituciones que mantiene a los medios a una distancia segura.

"Nunca ha habido una filtración así” en el Tribunal Superior, escribió en su cuenta de Twitter el abogado Neal Katyal. "Es el equivalente a los +Papeles del Pentágono+", añadió en referencia a la publicación por parte del diario The New York Times, en 1971, de documentos ultrasecretos sobre la participación estadounidense en la guerra de Vietnam.

"Han habido filtraciones en la Corte Suprema antes, pero nunca de esta magnitud", dijo Orin Kerr, profesor de derecho en la Universidad de Berkeley, en California.

- "Izquierda radical" -

La histórica sentencia de 1973 del caso "Roe v. Wade", en la que la Corte Suprema reconoció el derecho al aborto y que hoy está en jaque, había sido publicada previamente por la revista Time. Pero el artículo salió entonces apenas unas horas antes del anuncio oficial, sin influir en la decisión.

Esta vez, el filtrador pretendía movilizar a la opinión pública con la esperanza de influir en los magistrados antes de su decisión final, prevista para el 30 de junio.

"Este es claramente un acto político y calculado, realizado por alguien que está dispuesto a abandonar su ética profesional por una causa política", tuiteó Jonathan Turley, profesor de derecho en la Universidad George Washington.

Según el medio de noticias Politico, cinco jueces conservadores apoyaron el proyecto de fallo cuando se redactó en febrero. Pero las negociaciones continúan y todo lo que se necesita es la deserción de uno de ellos para que se adopte un texto alternativo.

Los conservadores no tienen dudas: la filtración proviene de "la izquierda radical", que busca "intimidar a los jueces", estimó el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.

- "Inocencia Pérdida" -

En línea similar, se pronunció el senador republicano Josh Hawley, quien llamó a los jueces a "no ceder" a las protestas espontáneas que siguieron a la publicación del artículo de Politico y a difundir su decisión "inmediatamente".

El juez Brett Kavanaugh, que parece más preocupado por preservar la imagen de la Corte que algunos de sus colegas conservadores, podría ser objeto de esta campaña.

Pero, para algunos observadores, la indiscreción también podría provenir del campo conservador y reflejar las grietas en su interior.

"Imagina que eres un juez conservador decidido a anular el 'Roe v. Wade'. Tuviste cinco votos para hacerlo (…) pero estás empezando a temer perder la mayoría. ¿Qué harías?”, planteó el profesor de derecho Steve Vladeck en su cuenta de Twitter.

Cualesquiera que sean las intenciones, "no tendrán éxito", aseguró el magistrado John Roberts: "el trabajo de la Corte no se verá afectado de ninguna manera", subrayó.

Por otro lado, su legitimidad corre el riesgo de quedar debilitada. "La Corte nunca volverá a ser la misma", expresó Jonathan Turley. "Todos hemos perdido la inocencia y entendido que la Corte ya no puede mantenerse al margen de la política", alegó.

L.Rossi--NZN