Zürcher Nachrichten - El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.60757
ALL 98.166966
AMD 432.286638
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.492205
AUD 1.739351
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.95574
BBD 2.26123
BDT 136.075794
BGN 1.958829
BHD 0.422187
BIF 3332.496993
BMD 1.116315
BND 1.454255
BOB 7.738761
BRL 6.322034
BSD 1.119965
BTN 95.745041
BWP 15.144532
BYN 3.665087
BYR 21879.783696
BZD 2.24963
CAD 1.559549
CDF 3204.942189
CHF 0.935299
CLF 0.027413
CLP 1051.967484
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4704.554582
CRC 567.282465
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 110.261592
CZK 24.899757
DJF 199.433835
DKK 7.461011
DOP 65.907963
DZD 148.865399
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 151.194627
FJD 2.537725
FKP 0.842071
GBP 0.840567
GEL 3.05914
GGP 0.842071
GHS 13.887571
GIP 0.842071
GMD 80.937172
GNF 9698.700213
GTQ 8.598734
GYD 234.312757
HKD 8.722722
HNL 29.141099
HRK 7.532941
HTG 146.54547
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.971538
IMP 0.842071
INR 95.543378
IQD 1467.15465
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.842071
JMD 178.534481
JOD 0.791807
JPY 162.585814
KES 144.755526
KGS 97.622219
KHR 4481.861466
KMF 492.857526
KPW 1004.660245
KRW 1561.859763
KWD 0.343145
KYD 0.933371
KZT 571.02235
LAK 24221.251321
LBP 100346.698283
LKR 335.109642
LRD 223.983077
LSL 20.217275
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.178809
MAD 10.389879
MDL 19.509397
MGA 5019.844837
MKD 61.528098
MMK 2343.870677
MNT 4001.744803
MOP 9.015121
MRU 44.32763
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1941.939975
MXN 21.737346
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.217275
NGN 1788.71739
NIO 41.208726
NOK 11.593164
NPR 153.192265
NZD 1.895112
OMR 0.429497
PAB 1.119965
PEN 4.129072
PGK 4.654856
PHP 62.294316
PKR 315.375252
PLN 4.268489
PYG 8941.723611
QAR 4.081974
RON 5.106255
RSD 117.226377
RUB 90.497203
RWF 1603.750428
SAR 4.186446
SBD 9.31055
SCR 15.922308
SDG 670.351558
SEK 10.916007
SGD 1.452108
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 640.080215
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.799697
SYP 14514.229131
SZL 20.222375
THB 37.223582
TJS 11.546543
TMT 3.912686
TND 3.376696
TOP 2.614527
TRY 43.173283
TTD 7.596765
TWD 33.732379
TZS 3021.006621
UAH 46.488763
UGX 4097.873335
USD 1.116315
UYU 46.59856
UZS 14520.55117
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 135.253884
WST 3.10171
XAF 655.936725
XAG 0.034581
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.815775
XOF 655.936725
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.140152
ZMK 10048.183034
ZMW 30.104069
ZWL 359.453134
El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo
El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo / Foto: Bryan R. Smith - AFP

El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo

Totalmente prohibido en una minoría de países, autorizado en otros con más o menos restricciones, el acceso al aborto sigue siendo un derecho muy desigual y frágil en el mundo.

Tamaño del texto:

Según el diario digital Politico, los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos se preparan para anular una sentencia histórica que reconoce desde hace casi medio siglo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

De confirmarse, Estados Unidos volvería a la situación previa a 1973, cuando cada estado era libre de prohibir o autorizar esta práctica.

Considerando las divisiones sobre esta cuestión, una mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro más conservadores y religiosos, pueden ilegalizarla rápidamente.

- Un acceso muy desigual -

En los últimos 25 años, más de 50 países han modificado su legislación para facilitar el acceso al aborto, reconociendo su rol esencial para la protección de la vida, de la salud y de los derechos fundamentales de las mujeres, según Amnistía Internacional.

Sin embargo, la práctica sigue prohibida en casi una veintena de países, especialmente en África y América Latina.

El Salvador adoptó en 1998 una ley draconiana que prohíbe interrumpir el embarazo en todas las circunstancias, incluso en caso de peligro para la salud de la madre o del feto y prevé penas de hasta ocho años de cárcel. Además, las acusaciones suelen incluir el delito de "homicidio agravado", que puede suponer hasta 50 años de cárcel.

En Europa, la ilegalización total es una excepción: existe en Malta, con penas que van de 18 meses a tres años de cárcel, y en los microestados de Andorra y del Vaticano.

En otros países, el aborto está sometido a condiciones extremadamente restrictivas.

El procedimiento es accesible únicamente en caso de peligro para la vida de la madre en Costa de Marfil, Libia, Uganda, Sudán del Sur, Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Bangladesh, Birmania, Sri Lanka, Guatemala, Paraguay o Venezuela.

En Brasil, el procedimiento está muy limitado solo en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto.

- Un derecho a veces reciente -

En general, son las mujeres de Europa, Norteamérica y Oceanía las que gozan de legislaciones más liberales, a veces aprobadas muy recientemente.

En Irlanda, el aborto es legal solo desde 2018 tras un referéndum histórico que derogó la prohibición constitucional de interrumpir el embarazo. También se liberalizó en 2019 en Irlanda del Norte, la única parte de Reino Unido donde estaba prohibido, pero acceder al procedimiento todavía es difícil.

Nueva Zelanda no despenalizó el aborto hasta 2020. Y en Australia, Nueva Gales del Sur fue el último estado del país en despenalizar el aborto en 2019, aboliendo una ley de hace 119 años.

En Tailandia, la interrupción del embarazo se descriminalizó en febrero de 2021 y ahora puede practicarse hasta la duodécima semana de ausencia de menstruación.

Y también en Asia, el más alto tribunal de Corea del Sur ordenó en 2019 abolir la prohibición de abortar al considerarla anticonstitucional.

En África, Benín se convirtió en octubre de 2021 en uno de los raros países en autorizar esta práctica.

Y en Latinoamérica, el derecho al aborto continúa ganando terreno.

Colombia lo legalizó hasta las 24 semanas de gestación sin importar el motivo. Poco después, Chile decidió el 16 de marzo integrar la despenalización del aborto en el proyecto de la nueva constitución.

En México, en septiembre de 2021, una sentencia histórica de la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del aborto.

- Marcha atrás -

Pero en otros lados, este derecho da pasos atrás.

Honduras, que prohibía esta práctica incluido en los casos de violación, incesto, malformación grave del feto y peligro vital para la madre, aprobó en enero de 2021 una reforma constitucional que endurece más la legislación.

El artículo 67 de la Constitución revisada establece que toda interrupción del embarazo "por la madre o por un tercero" se considera "prohibida e ilegal", y añade que esta cláusula "solo podrá reformarse por una mayoría de tres cuartas partes de los miembros del pleno del Congreso Nacional".

En Polonia, el Tribunal Constitucional, respaldado por el gobierno populista de ultraderecha, proscribió en octubre de 2020 la interrupción voluntaria del embarazo en caso de malformación grave del feto. Ahora solo se permite en caso de violación o incesto o si la vida de la madre está en peligro.

F.Carpenteri--NZN