Zürcher Nachrichten - El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo

EUR -
AED 3.964337
AFN 76.40646
ALL 98.794507
AMD 423.276466
ANG 1.94961
AOA 987.022986
ARS 1155.547029
AUD 1.710635
AWG 1.945483
AZN 1.83678
BAM 1.955691
BBD 2.184179
BDT 131.442692
BGN 1.956104
BHD 0.406862
BIF 3206.351436
BMD 1.079325
BND 1.445633
BOB 7.474584
BRL 6.150855
BSD 1.08174
BTN 92.723845
BWP 14.748317
BYN 3.54007
BYR 21154.769807
BZD 2.172859
CAD 1.540575
CDF 3097.662998
CHF 0.953357
CLF 0.02587
CLP 992.741758
CNY 7.833097
CNH 7.848198
COP 4429.279928
CRC 539.375008
CUC 1.079325
CUP 28.602112
CVE 110.25887
CZK 24.897547
DJF 192.62929
DKK 7.460531
DOP 68.326834
DZD 144.616628
EGP 54.581747
ERN 16.189875
ETB 141.954723
FJD 2.476731
FKP 0.835934
GBP 0.83394
GEL 2.989668
GGP 0.835934
GHS 16.767068
GIP 0.835934
GMD 77.015214
GNF 9354.566562
GTQ 8.336536
GYD 226.97738
HKD 8.391282
HNL 27.671718
HRK 7.533148
HTG 141.762118
HUF 399.384242
IDR 17864.177743
ILS 3.95714
IMP 0.835934
INR 92.468255
IQD 1417.121209
IRR 45453.081576
ISK 144.100397
JEP 0.835934
JMD 169.742135
JOD 0.765268
JPY 162.264645
KES 139.97802
KGS 93.325454
KHR 4331.678895
KMF 491.79465
KPW 971.32425
KRW 1580.698456
KWD 0.332712
KYD 0.90145
KZT 544.209742
LAK 23432.480064
LBP 96658.954618
LKR 320.729196
LRD 216.349976
LSL 19.643326
LTL 3.186966
LVL 0.652873
LYD 5.229709
MAD 10.358024
MDL 19.546732
MGA 5047.766115
MKD 61.5193
MMK 2266.040684
MNT 3758.352833
MOP 8.663618
MRU 43.064005
MUR 49.336021
MVR 16.597506
MWK 1875.71309
MXN 21.647714
MYR 4.778181
MZN 68.96507
NAD 19.643508
NGN 1657.303356
NIO 39.808156
NOK 11.343371
NPR 148.359126
NZD 1.87815
OMR 0.415465
PAB 1.08174
PEN 3.946581
PGK 4.455794
PHP 62.289467
PKR 303.292837
PLN 4.164674
PYG 8640.519592
QAR 3.943181
RON 4.975151
RSD 117.211443
RUB 91.336668
RWF 1557.027856
SAR 4.049225
SBD 9.09006
SCR 15.492842
SDG 648.135289
SEK 10.831727
SGD 1.44343
SHP 0.84818
SLE 24.595027
SLL 22632.906549
SOS 618.171357
SRD 39.233862
STD 22339.848148
SVC 9.465474
SYP 14033.33061
SZL 19.648908
THB 36.633374
TJS 11.801744
TMT 3.777637
TND 3.354613
TOP 2.527888
TRY 41.029246
TTD 7.357523
TWD 35.727828
TZS 2854.814256
UAH 45.091911
UGX 3966.779449
USD 1.079325
UYU 45.697459
UZS 13986.222374
VES 73.726683
VND 27646.909623
VUV 132.768034
WST 3.050323
XAF 655.926608
XAG 0.031944
XAU 0.000357
XCD 2.91693
XDR 0.815762
XOF 655.920531
XPF 119.331742
YER 265.568171
ZAR 19.717686
ZMK 9715.205496
ZMW 31.315969
ZWL 347.542206
El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo
El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo / Foto: Bryan R. Smith - AFP

El acceso al aborto, un derecho frágil y desigual en el mundo

Totalmente prohibido en una minoría de países, autorizado en otros con más o menos restricciones, el acceso al aborto sigue siendo un derecho muy desigual y frágil en el mundo.

Tamaño del texto:

Según el diario digital Politico, los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos se preparan para anular una sentencia histórica que reconoce desde hace casi medio siglo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

De confirmarse, Estados Unidos volvería a la situación previa a 1973, cuando cada estado era libre de prohibir o autorizar esta práctica.

Considerando las divisiones sobre esta cuestión, una mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro más conservadores y religiosos, pueden ilegalizarla rápidamente.

- Un acceso muy desigual -

En los últimos 25 años, más de 50 países han modificado su legislación para facilitar el acceso al aborto, reconociendo su rol esencial para la protección de la vida, de la salud y de los derechos fundamentales de las mujeres, según Amnistía Internacional.

Sin embargo, la práctica sigue prohibida en casi una veintena de países, especialmente en África y América Latina.

El Salvador adoptó en 1998 una ley draconiana que prohíbe interrumpir el embarazo en todas las circunstancias, incluso en caso de peligro para la salud de la madre o del feto y prevé penas de hasta ocho años de cárcel. Además, las acusaciones suelen incluir el delito de "homicidio agravado", que puede suponer hasta 50 años de cárcel.

En Europa, la ilegalización total es una excepción: existe en Malta, con penas que van de 18 meses a tres años de cárcel, y en los microestados de Andorra y del Vaticano.

En otros países, el aborto está sometido a condiciones extremadamente restrictivas.

El procedimiento es accesible únicamente en caso de peligro para la vida de la madre en Costa de Marfil, Libia, Uganda, Sudán del Sur, Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Bangladesh, Birmania, Sri Lanka, Guatemala, Paraguay o Venezuela.

En Brasil, el procedimiento está muy limitado solo en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto.

- Un derecho a veces reciente -

En general, son las mujeres de Europa, Norteamérica y Oceanía las que gozan de legislaciones más liberales, a veces aprobadas muy recientemente.

En Irlanda, el aborto es legal solo desde 2018 tras un referéndum histórico que derogó la prohibición constitucional de interrumpir el embarazo. También se liberalizó en 2019 en Irlanda del Norte, la única parte de Reino Unido donde estaba prohibido, pero acceder al procedimiento todavía es difícil.

Nueva Zelanda no despenalizó el aborto hasta 2020. Y en Australia, Nueva Gales del Sur fue el último estado del país en despenalizar el aborto en 2019, aboliendo una ley de hace 119 años.

En Tailandia, la interrupción del embarazo se descriminalizó en febrero de 2021 y ahora puede practicarse hasta la duodécima semana de ausencia de menstruación.

Y también en Asia, el más alto tribunal de Corea del Sur ordenó en 2019 abolir la prohibición de abortar al considerarla anticonstitucional.

En África, Benín se convirtió en octubre de 2021 en uno de los raros países en autorizar esta práctica.

Y en Latinoamérica, el derecho al aborto continúa ganando terreno.

Colombia lo legalizó hasta las 24 semanas de gestación sin importar el motivo. Poco después, Chile decidió el 16 de marzo integrar la despenalización del aborto en el proyecto de la nueva constitución.

En México, en septiembre de 2021, una sentencia histórica de la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición del aborto.

- Marcha atrás -

Pero en otros lados, este derecho da pasos atrás.

Honduras, que prohibía esta práctica incluido en los casos de violación, incesto, malformación grave del feto y peligro vital para la madre, aprobó en enero de 2021 una reforma constitucional que endurece más la legislación.

El artículo 67 de la Constitución revisada establece que toda interrupción del embarazo "por la madre o por un tercero" se considera "prohibida e ilegal", y añade que esta cláusula "solo podrá reformarse por una mayoría de tres cuartas partes de los miembros del pleno del Congreso Nacional".

En Polonia, el Tribunal Constitucional, respaldado por el gobierno populista de ultraderecha, proscribió en octubre de 2020 la interrupción voluntaria del embarazo en caso de malformación grave del feto. Ahora solo se permite en caso de violación o incesto o si la vida de la madre está en peligro.

F.Carpenteri--NZN