Zürcher Nachrichten - EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas"

EUR -
AED 4.221678
AFN 81.536401
ALL 97.652206
AMD 443.58355
ANG 2.057346
AOA 1054.180943
ARS 1342.039814
AUD 1.785354
AWG 2.069275
AZN 1.955531
BAM 1.950451
BBD 2.320437
BDT 140.554554
BGN 1.950451
BHD 0.433013
BIF 3422.514359
BMD 1.149597
BND 1.476451
BOB 7.941223
BRL 6.3444
BSD 1.149248
BTN 99.493158
BWP 15.489523
BYN 3.761086
BYR 22532.109669
BZD 2.308569
CAD 1.580127
CDF 3307.392305
CHF 0.940445
CLF 0.02816
CLP 1080.621558
CNY 8.263876
CNH 8.25757
COP 4693.426948
CRC 580.20888
CUC 1.149597
CUP 30.464332
CVE 109.963445
CZK 24.827907
DJF 204.658759
DKK 7.459301
DOP 68.153102
DZD 149.844079
EGP 58.374146
ERN 17.243961
ETB 158.039106
FJD 2.597459
FKP 0.854483
GBP 0.85603
GEL 3.126871
GGP 0.854483
GHS 11.837538
GIP 0.854483
GMD 82.193031
GNF 9957.692786
GTQ 8.832778
GYD 240.440634
HKD 9.024047
HNL 30.015687
HRK 7.531707
HTG 150.836358
HUF 402.957313
IDR 18897.082588
ILS 3.991506
IMP 0.854483
INR 99.532717
IQD 1505.571237
IRR 48426.792054
ISK 142.975824
JEP 0.854483
JMD 183.207586
JOD 0.815099
JPY 168.107885
KES 148.539218
KGS 100.532508
KHR 4606.36785
KMF 491.456133
KPW 1034.637688
KRW 1581.800232
KWD 0.352191
KYD 0.957773
KZT 600.563062
LAK 24795.00408
LBP 102973.812505
LKR 345.352931
LRD 229.849678
LSL 20.750097
LTL 3.394463
LVL 0.69538
LYD 6.26482
MAD 10.489534
MDL 19.761807
MGA 5135.915658
MKD 61.361726
MMK 2413.814544
MNT 4119.019777
MOP 9.292317
MRU 45.429418
MUR 52.444739
MVR 17.709537
MWK 1992.835002
MXN 22.1216
MYR 4.900156
MZN 73.528528
NAD 20.750097
NGN 1781.807349
NIO 42.294016
NOK 11.624666
NPR 159.189451
NZD 1.928547
OMR 0.441489
PAB 1.149248
PEN 4.126982
PGK 4.804824
PHP 65.778776
PKR 326.102721
PLN 4.273111
PYG 9172.845092
QAR 4.191605
RON 5.038796
RSD 116.909397
RUB 90.274277
RWF 1659.54898
SAR 4.313522
SBD 9.588135
SCR 16.956538
SDG 690.332443
SEK 11.145071
SGD 1.480791
SHP 0.903403
SLE 25.808705
SLL 24106.487564
SOS 656.798845
SRD 44.66182
STD 23794.345816
SVC 10.056422
SYP 14946.893947
SZL 20.746107
THB 37.762551
TJS 11.348977
TMT 4.023591
TND 3.40207
TOP 2.692476
TRY 45.67008
TTD 7.810581
TWD 33.979743
TZS 3051.332793
UAH 48.16711
UGX 4142.639543
USD 1.149597
UYU 46.991135
UZS 14433.418898
VES 117.898919
VND 30037.256504
VUV 137.844814
WST 3.171291
XAF 654.163073
XAG 0.031883
XAU 0.000341
XCD 3.106844
XDR 0.813569
XOF 654.163073
XPF 119.331742
YER 279.004815
ZAR 20.782853
ZMK 10347.759862
ZMW 26.577117
ZWL 370.169904
EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas"
EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas" / Foto: Mandel NGAN, Amer HILABI - AFP

EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas"

Las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que se celebraron este viernes en Roma, fueron "constructivas", afirmó Washington, mientras que Teherán se refirió a negociaciones "complicadas".

Tamaño del texto:

Los dos países, enemigos desde la Revolución Islámica que derrocó la monarquía prooccidental en Irán en 1979, iniciaron conversaciones el 12 de abril sobre el programa nuclear iraní.

En la quinta ronda de este viernes, que duró cerca de tres horas, participaron el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, y el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.

La cita tuvo lugar en la residencia en Roma del embajador de Omán, uno de los mediadores, detallaron los medios iraníes.

Se trata de los contactos de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

El pacto, que quedó prácticamente caduco tras la retirada estadounidense, buscaba impedir que Irán desarrollase se programa nuclear a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales.

"Las conversaciones siguen siendo constructivas: hicimos más progresos, pero todavía hay trabajo por hacer", declaró un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

"Ambas partes acordaron reunirse nuevamente en un futuro cercano", añadió.

Araqchi, por su parte, dijo que las conversaciones fueron "más complicadas de lo que puede resolverse en dos o tres reuniones".

Sin embargo, calificó los intercambios con Washington de muy "profesionales".

- "Algunos avances" -

El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, reconoció que la cita concluyó "con algunos avances, pero sin resultados concluyentes".

"Esperamos aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días, con el fin de avanzar hacia el objetivo común de lograr un acuerdo duradero y digno", escribió en X.

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% que estableció el acuerdo de 2015, pero por debajo del 90% necesario para desarrollar armas nucleares.

Teherán siempre ha negado que sus actividades nucleares tengan una finalidad armamentística y defiende su derecho a tener una energía nuclear civil.

Si Washington quiere impedir que Teherán enriquezca uranio "no habrá acuerdo", advirtió Araqchi el jueves.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha retomado su campaña de "máxima presión" sobre Irán.

Y aunque respalda las conversaciones, ha advertido que habrá acciones militares si la diplomacia fracasa.

Irán, por su parte, busca un nuevo acuerdo que flexibilice las sanciones que afectan duramente a su economía.

- Israel entra en la ecuación -

La anterior ronda de conversaciones, en Mascate, capital de Omán, terminó con un desacuerdo público sobre el enriquecimiento de uranio.

Witkoff dijo que Washington "no podría autorizar ni siquiera un uno por ciento de capacidad de enriquecimiento", mientras Teherán consideró esa postura "innegociable".

Las conversaciones se dan antes de la reunión en junio del ente de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). También se producen antes de que el acuerdo de octubre de 2015 expire en octubre.

La Organización de Energía Atómica de Irán afirma que la industria nuclear del país emplea a 17.000 personas, un número similar al de otros países que enriquecen uranio para uso civil.

"Países Bajos, Bélgica, Corea del Sur, Brasil y Japón enriquecen uranio sin poseer armas nucleares", declaró el portavoz de la organización, Behruz Kamalvandi.

La enemistad de Irán con Israel, cuyo principal aliado es Estados Unidos, ha sido también un tema recurrente en las conversaciones.

La cadena CNN, citando a varios responsables estadounidenses bajo anonimato, dijo el martes que Israel prepara ataques contra instalaciones nucleares de Irán.

El jueves salió a la luz una carta que el canciller Araqchi dirigió al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que advierte que "el gobierno estadounidense (...) asumirá una responsabilidad legal" de cualquier ataque israelí contra sus instalaciones nucleares.

La Casa Blanca afirmó que Trump mantuvo el jueves una "conversación productiva" sobre Irán con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El acuerdo de 2015 contempla que la ONU reimponga sanciones si Irán incumple sus compromisos, un mecanismo que los tres signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) ya advirtieron que activarían si se ve amenazada la seguridad del continente.

Araqchi ha dicho que una medida como esa tendría "consecuencias": no solo "el fin del papel de Europa en el acuerdo", sino también "una escalada de tensiones que podría volverse irreversible".

R.Bernasconi--NZN