Zürcher Nachrichten - Occidente amenaza a Rusia con sanciones "severas" si invade Ucrania

EUR -
AED 4.318056
AFN 80.924144
ALL 97.508598
AMD 449.27313
ANG 2.103994
AOA 1078.037524
ARS 1479.509139
AUD 1.776951
AWG 2.119042
AZN 1.999497
BAM 1.953968
BBD 2.365513
BDT 142.806137
BGN 1.954274
BHD 0.443117
BIF 3491.686384
BMD 1.175613
BND 1.49681
BOB 8.095446
BRL 6.487849
BSD 1.171502
BTN 101.221687
BWP 15.635344
BYN 3.834118
BYR 23042.015005
BZD 2.353324
CAD 1.599862
CDF 3392.819132
CHF 0.933584
CLF 0.028426
CLP 1115.139467
CNY 8.417839
CNH 8.410536
COP 4749.476562
CRC 591.845219
CUC 1.175613
CUP 31.153745
CVE 110.160333
CZK 24.562111
DJF 208.404647
DKK 7.46432
DOP 70.913527
DZD 152.12618
EGP 57.707779
ERN 17.634195
ETB 160.071653
FJD 2.625968
FKP 0.866397
GBP 0.868037
GEL 3.186014
GGP 0.866397
GHS 12.242368
GIP 0.866397
GMD 84.643779
GNF 10164.472084
GTQ 8.991533
GYD 244.968289
HKD 9.228192
HNL 30.676245
HRK 7.531919
HTG 153.724595
HUF 398.064232
IDR 19153.43985
ILS 3.924546
IMP 0.866397
INR 101.571313
IQD 1534.661448
IRR 49508.001879
ISK 142.213901
JEP 0.866397
JMD 187.923845
JOD 0.833452
JPY 172.340751
KES 151.882573
KGS 102.71695
KHR 4695.558562
KMF 494.34895
KPW 1058.063662
KRW 1611.401103
KWD 0.358621
KYD 0.976277
KZT 630.483638
LAK 25254.32724
LBP 104972.405508
LKR 353.438696
LRD 234.888822
LSL 20.572416
LTL 3.471279
LVL 0.711117
LYD 6.335062
MAD 10.535869
MDL 19.81043
MGA 5175.148948
MKD 61.502611
MMK 2467.41874
MNT 4220.977555
MOP 9.471622
MRU 46.497415
MUR 53.196762
MVR 18.104377
MWK 2031.395822
MXN 21.802084
MYR 4.956365
MZN 75.191913
NAD 20.572241
NGN 1794.514532
NIO 43.10959
NOK 11.862976
NPR 161.955187
NZD 1.942689
OMR 0.451986
PAB 1.171507
PEN 4.175786
PGK 4.924384
PHP 66.591457
PKR 333.526561
PLN 4.252074
PYG 8775.259483
QAR 4.270842
RON 5.071562
RSD 117.182702
RUB 93.018373
RWF 1693.412638
SAR 4.410441
SBD 9.740066
SCR 17.003694
SDG 705.960253
SEK 11.184865
SGD 1.500735
SHP 0.923847
SLE 26.980235
SLL 24652.021662
SOS 669.472454
SRD 42.847582
STD 24332.815763
STN 24.477056
SVC 10.250392
SYP 15285.305589
SZL 20.562725
THB 37.901335
TJS 11.240516
TMT 4.126402
TND 3.42005
TOP 2.7534
TRY 47.567647
TTD 7.95048
TWD 34.51613
TZS 3038.959925
UAH 48.986481
UGX 4206.021606
USD 1.175613
UYU 47.095653
UZS 14883.049011
VES 141.394975
VND 30725.233834
VUV 140.84702
WST 3.231533
XAF 655.342699
XAG 0.0301
XAU 0.000349
XCD 3.177153
XCG 2.111321
XDR 0.815036
XOF 655.342699
XPF 119.331742
YER 283.263578
ZAR 20.682325
ZMK 10581.926239
ZMW 27.209998
ZWL 378.54691
Occidente amenaza a Rusia con sanciones "severas" si invade Ucrania
Occidente amenaza a Rusia con sanciones "severas" si invade Ucrania

Occidente amenaza a Rusia con sanciones "severas" si invade Ucrania

Las potencias occidentales amenazaron este viernes con imponer a Rusia sanciones "severas", que golpearán los sectores financiero y energético, en caso de que el presidente Vladimir Putin ordene invadir Ucrania, algo que Estados Unidos teme que ocurra de forma inminente.

Tamaño del texto:

Esas amenazas fueron comunicadas tras una videoconferencia en la cual participó el presidente estadounidense, Joe Biden, y los jefes de Estado o de Gobierno de seis países aliados (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Canadá) junto a los dirigentes de la OTAN y de la Unión Europea (UE).

"Todos los esfuerzos diplomáticos buscan persuadir a Rusia de ir hacia la desescalada. El objetivo es impedir una guerra en Europa", tuiteó tras el cónclave el portavoz del jefe de gobierno alemán.

Pero "los aliados están determinados a tomar juntos sanciones rápidas y severas contra Rusia si se presentan nuevas violaciones de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania", agregó.

Las sanciones apuntarán principalmente contra "los sectores de las finanzas y la energía, así como las exportaciones de productos de tecnología de punta", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, citada en un comunicado de este organismo, considerado como el Ejecutivo de la UE.

Estados Unidos estima que Rusia podría pasar a la acción en Ucrania "en cualquier momento", incluso antes del final de los Juegos Olímpicos de Pekín programado para el 20 de febrero, señaló el viernes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

"Seguimos viendo señales de escalada rusa, incluida la llegada de nuevas fuerzas a la frontera con Ucrania", declaró Sullivan a periodistas en Washington. Sin embargo, Estados Unidos "no está diciendo" que Putin haya tomado ya la decisión de invadir, precisó.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, consideró poco antes que Rusia podía invadir Ucrania "en cualquier momento", tras haber concentrado más de 100.000 militares y armas pesadas en su frontera con esa exrepública soviética.

Tanto Reino Unido como Estados Unidos instaron a sus ciudadanos a salir de rápidamente de Ucrania.

"Instamos a los ciudadanos británicos en Ucrania a salir inmediatamente por medios comerciales mientras estén disponibles", dijo un portavoz del gobierno británico.

La Casa Blanca urgió a salir del país "en las próximas 24 a 48 horas".

El presidente Biden descartó sin embargo el envío de soldados a Ucrania, ni siquiera para evacuar a sus ciudadanos en caso de invasión, porque eso podría provocar una "guerra mundial".

- Temores de guerra -

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo en la videoconferencia "temer por la seguridad de Europa en las circunstancias actuales".

En los últimos días se incrementaron las discusiones entre las partes, pero no se ha logrado ningún avance para resolver la crisis, que los occidentales describen como la más peligrosa desde el fin de la Guerra Fría, hace tres décadas.

Rusia, que se anexionó la península de Crimea en 2014, niega cualquier intención bélica hacia Ucrania, pero condiciona la desescalada a que la OTAN le asegure que ese país nunca será incorporado a la Alianza militar transatlántica. Una condición que los occidentales consideran inaceptable.

En paralelo, Moscú anunció nuevas maniobras militares en la frontera ucraniana, que se suman a las que ya está realizando desde el jueves en Bielorrusia, un país vecino de Ucrania.

Además, la Marina rusa está realizando maniobras en el mar Negro.

Los líderes europeos se adentraron en un frenesí diplomático en las últimas semanas para tratar de desactivar la crisis, incluyendo visitas a Moscú del presidente francés y próximamente del jefe de gobierno alemán.

Las negociaciones a cuatro bandas celebradas el jueves en Berlín, en las que participaron Rusia, Ucrania, Alemania y Francia, evidenciaron la brecha que separa a Moscú de los occidentales y de su aliado ucraniano.

Rusia lamentó el viernes que esas discusiones no arrojaran "ningún resultado".

La presidencia francesa informó, por su parte, que Macron hablará el sábado con Putin.

Moscú insiste además en que el gobierno ucraniano negocie directamente con los separatistas prorrusos del este, a quienes el ejército ucraniano combate desde 2014 en un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos.

Pero Ucrania se niega, considerando que el único interlocutor legítimo es el gobierno ruso, al que acusa de apoyar a los separatistas.

Aún así, Kiev señaló el viernes que "todo el mundo tiene voluntad de obtener un resultado" y que las negociaciones continuarán.

burs-gkg/alf/sg/mj/jvb/js/mis

L.Rossi--NZN